Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Diseño de un Legendario Literario Hispánico del siglo XIX accesible online”

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego Sp. z o.o.
Citations
Google Scholar

Citation

Vega Rodríguez, Pilar & Mainer Blanco, Belén. “Diseño de un Legendario Literario Hispánico del siglo XIX accesible online”, Revista de Estudios Hispánicos, Universidad de Varsovia, vol. 27. 2019, pp. (153 - 163) ISSN: 2084-2546.

Abstract

En este trabajo se publican los resultados de investigación del proyecto he sido IP: Diseño de un legendario hispánico del siglo XIX accesible online, proyecto I+D FFI 2013-43241R del que he sido IP y se ofrece una detallada información de los presupuestos e hipótesis de partida del proyecto, descripción de los procesos metodológico seguidos para la recopilación y edición de los textos, e ilustración del tipo de materiales coleccionados en la plataforma (http://www. descubreleyendas. es). El proyecto “DLLHO 19” puso en marcha una plataforma hasta entonces inexistente de leyendas literarias del siglo XIX, (con anotación crítica y bibliográfica) procedentes de todas las comunidades autónomas de España, pertenecientes a un centenar de autores. innovador por su formato tecnológico y de estructura transmedia, y adecuado a los nuevos lectores. El corpus de búsqueda de las leyendas ha contemplado los fondos de las bibliotecas virtuales en el siguiente tipo de textos: guías de viaje, diccionarios geográficos, antologías, prensa y crónicas de provincia. Los textos se ofrecen con anotación crítica, bibliográfica y con ilustración. El interés de este corpus es máximo como muestra de las variedades del género legendario (histórico, etiológico, fantástico, novelesco, hagiográfico, geográfico, etc.) y su diversidad de autores (noveles, consagrados, de ideología política muy diferente, de distinta procedencia geográfica, con formación académica o simples amateurs). Sus materiales pueden ser de utilidad como fuente documental de los investigadores de la Historia del Periodismo Español, el discurso narrativo (novela histórica, cuento, crónicas y narraciones de viajes, narración en verso, etc. ) y periodístico (artículo literario, de opinión o de costumbres), la configuración del imaginario simbólico del viajero decimonónico por la Península y estudios sobre la relación entre el material legendario y la enunciación del relato de viajes. Fuera del terreno de la Filología, los resultados de esta investigación pueden reforzar las acciones conducentes al desarrollo del turismo cultural en colaboración con otros grupos de investigación de diversas áreas de conocimiento (Arquitectura, Historia, Arqueología, etc.). La plataforma textual puede ser utilizada también, como banco de materiales para la inspiración de los nuevos creadores: publicistas, artistas plásticos y musicales, y para el desarrollo de productos en formato audiovisual útiles para la consolidación de la marca España. En el campo de lo literario pueden brindar a los escritores ricos materiales para la configuración de variados tipos de textos: versiones hispánicas de sagas fantásticas (como intentan elaborar actualmente algunas editoriales), creaciones míticas y legendarias aplicables a la literatura infantil, la novela histórica, etc
The project develops an online collection of Hispanic literary legends of the 19th century. The main objective is to provide researchers and companies dedicated to cultural tourism and any potential users with suitable material for the resignification of geographical areas. They may be used to widen perspectives with new literary and artistic creations for research from different fields (studies on tradition, identities, national literary geographies). For that, we focus on the study of literary legends from specific documentation: travel guides, gazetteers, and short tales published by 19th-century journalists.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections