Incidencia de los fenómenos de El Niño y La Niña sobre las precipitaciones en CODELCO – División El Teniente
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Defense date
2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El presente trabajo se realiza con el fin de comprender cómo los fenómenos de El Niño y La Niña alteran las precipitaciones en el campamento minero Sewell (Cordillera de los Andes, zona central de Chile), donde se encuentra ubicada la mina de El Teniente, propiedad de la cuprífera estatal CODELCO. Para su comprensión, se estudian y explican los diversos factores atmosféricos y oceánicos y cómo estos se ven alterados periódicamente por la Oscilación del Sur y su relación con el fenómeno de El Niño, dando origen a la ENSO.
El Anticiclón Subtropical del Pacífico durante episodios de El Niño se debilita, disminuyendo con esto la intensidad de los vientos alisios e incluso invirtiendo su sentido de desplazamiento. La Corriente de Humboldt, que deriva de la Corriente Circumpolar Antártica, no logra el surgimiento a superficie (upwelling) debido a la concentración de aguas oceánicas más cálidas, provenientes del Pacífico occidental (Indonesia). De este modo, se ve afectada la celda de Hardley, produciendo mayor nubosidad y precipitaciones en la costa occidental de América del Sur y específicamente en la zona central de Chile y sequías en el sudeste asiático.
Los cambios anteriormente mencionados repercuten en el clima, modificando las temperaturas y las precipitaciones, las cuales registra la estación meteorológica de Sewell, operativa desde 1912. Los registros de mejor calidad se tienen a partir de 1969, por lo que se consideran desde esa fecha los datos para el estudio.
Los análisis de covarianza indican una relación directa y no lineal entre ENSO (positivo y negativo) y las precipitaciones. De la misma manera, para las temperaturas máximas, la relación entre estas y ENSO (valores positivos) también es directa. Sin embargo, la relación entre las temperaturas mínimas y los índices negativos de ENSO muestran una relación inversa. Para todos los casos señalados, el coeficiente de correlación de Pearson indica un escaso ajuste lineal.
Con los resultados obtenidos, más estudios de otros autores analizados, se puede concluir que los fenómenos de El Niño y La Niña guardan estrechas relaciones con las precipitaciones y las temperaturas, sin embargo, no son lineales, lo que dificultaría un pronóstico oportuno de eventos climáticos extremos.