Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Formación de biofilms bacterianos sobre dos superficies de implantes dentales con distinta rugosidad: estudio in vitro

dc.contributor.advisorHerrera González, David
dc.contributor.authorAraoz González, Ana
dc.date.accessioned2023-06-17T14:24:24Z
dc.date.available2023-06-17T14:24:24Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de un modelo de biofilm bacteriano multiespecies sobre implantes dentales de diferente rugosidad. Material y método: Se emplearon seis cepas bacterianas de referencia estándar para generar biofilms sobre implantes dentales de titanio estériles, con rugosidad media y baja. Los implantes se introdujeron en una placa de cultivo multipocillo en contacto con la mezcla bacteriana. Las especies seleccionadas incluyeron colonizadores iniciales (Streptococcus oralis y Actinomyces naeslundii), tempranos (Veillonella parvula), secundarios (Fusobacterium nucleatum) y tardíos (Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans), fueron incubados durante 96 horas. La estructura, disposición y cuantificación del biofilm sobre los implantes se estudiaron mediante Microscopía Láser Confocal (CLSM), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Reacción en Cadena de la Polimerasa cuantitativa (qPCR). La variable principal fue la concentración de cada bacteria expresada en unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/mL) la cual se comparó entre los dos tipos de implantes. Se empleó estadística descriptiva y el test de t-Student. La distribución de los datos se comprobó mediante box-plot y test de Shapiro-Wilk. Resultados: Se observó mediante CLSM y SEM que las bacterias se organizaban en microcolonias y se localizaban principalmente en las espiras y los picos de las espiras de los implantes. Por qPCR se cuantificó el número total de bacterias en cada una de las superficies, se encontró que había diferencias estadísticamente significativas (p=0,03) siendo mayor la acumulación bacteriana en los implantes con superficie de rugosidad media, frente a aquellos de rugosidad baja. Al analizar de manera individual cada especie se observaron diferencias estadísticamente significativas para dos de ellas, F. nucleatum (p=0,01) y A. actinomycetemcomitans (p=0,02), encontrándose en mayor 3 cantidad en los implantes de rugosidad media frente a los de superficie de rugosidad baja. Conclusiones: En los implantes de rugosidad media se acumuló mayor cantidad de bacterias que en los de rugosidad baja, con una mayor concentración de F. nucleatum y A. actinomycetemcomitans.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50102
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14255
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-089.843
dc.subject.keywordBiofilm periimplantario
dc.subject.keywordImplantes dentales
dc.subject.keywordTitanio
dc.subject.keywordRugosidad superficial
dc.subject.keywordCLSM
dc.subject.keywordSEM
dc.subject.keywordqPCR
dc.subject.keywordDental implants
dc.subject.ucmImplantes dentales
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleFormación de biofilms bacterianos sobre dos superficies de implantes dentales con distinta rugosidad: estudio in vitroes
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Ana Araoz González .pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format