Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estructura de incentivos e instituciones en el pensamiento económico español del siglo XVII

dc.contributor.authorMartín Martín, Victoriano
dc.contributor.authorSan Emeterio Martín, Nieves
dc.date.accessioned2023-06-18T05:52:38Z
dc.date.available2023-06-18T05:52:38Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste papel recoge algunas de las consideraciones del pensamiento arbitrista sobre la estructura institucional de España en el siglo XVII. En concreto repasamos su reflexión respecto a los mayorazgos, vínculos, censos y juros. También revisamos sus críticas a la administración de justicia. Consideramos que sus argumentos, de corte absolutamente económicos, son muy similares a los utilizados por la Nueva Economía Institucional y el Análisis Económico del Derecho de la actualidad.
dc.description.abstractThis paper reviews some of the considerations about the institutional structure of Spain in the Arbitrism thought in the 17th century. Specifically we review its reflection on primogeniture, entails, emphyteusis and juros. We also review their criticism of the administration of justice. We think their arguments have an absolute economic perspective and they are very similar to those used in the New Institutional Economics and Law and Economics today.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50201
dc.identifier.doi10.5209/IJHE.54621
dc.identifier.issn2386-5768
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/IJHE.54621
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/23523
dc.issue.number2
dc.journal.titleIberian Journal of the History of Economic Thought
dc.language.isospa
dc.page.final134
dc.page.initial126
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelB15
dc.subject.jelK0
dc.subject.keywordArbitrismo
dc.subject.keywordInstituciones
dc.subject.keywordAnálisis económico del Derecho.
dc.subject.keywordArbitrism
dc.subject.keywordInstitutions
dc.subject.keywordLaw and economics.
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.ucmTeorías económicas
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.subject.unesco5307 Teoría Económica
dc.titleEstructura de incentivos e instituciones en el pensamiento económico español del siglo XVII
dc.title.alternativeIncentive structure and institutions in the 17th century Spanish economic thought
dc.typejournal article
dc.volume.number3
dcterms.referencesCaxa de Leruela, Miguel. 1975 [1627]. Restauración de la Abundancia de España. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Ceballos, Jerónimo de. 2003 [1623]. Arte Real para el buen gobierno de los Reyes, y Príncipes y de sus vasallos. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Child, Josiah. 1999 [1668]. Breves observaciones relativas al comercio y al interés del dinero, en John Locke. Escritos Monetarios. Madrid, Pirámide. Deza, Lope. 1991 [1618]. Gobierno político de agricultura. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Ekelund, Robert B. y Tollison, Robert D. 1981. Mercantilism as rent-seeking society: Economic regulation in historical perspective. Texas, Texas University Press. Fernández Delgado, Rogelio. 2006. Liberalismo y estatismo en el siglo de oro español. Madrid, Unión Editorial. Fernández Navarrete, Pedro. 1982 [1626]. Conservación de Monarquías y Discursos Políticos. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. González de Cellorigo, Martín. 1991 [1600]. Memorial de la política necesaria y útil restauración a la república de España. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. González Moreno, Miguel. 2015. Del arbitrismo al mercantilismo. eXtoikos, 16, 58-60. Gordon, Michael D. 1982. Moralidad y Política en la España del siglo XVII. Estudio Preliminar a Fernández Navarrete, Martín, Conservación de Monarquías y Discursos Políticos. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Grice-Hutchinson, Marjorie. 1982. El pensamiento económico en España, 1177-1740. Barcelona, Crítica. Hamilton, Earl J. 1984. La decadencia española en el siglo XVII. En El Florecimiento del capitalismo. Madrid, Alianza Editorial. López Bravo, Mateo. 1977 [1616]. Del rey y de la razón de gobernar, en López Bravo, Mateo, Un socialista español del Siglo XVII, edición de Henry Mechoulan. Madrid, Editora Nacional. Moncada, Sancho. 1974 [1619]. Restauración política de España. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Mora-Sanguinetti, Juan S. 2016. Evidencia reciente sobre los efectos económicos del funcionamiento de la Justicia, Boletín Económico, Banco de España, enero, 33-41. North, Douglass C. y Thomas, Robert P. 1991 [1973]. El nacimiento del mundo occidental. Una nueva historia económica (900-1700). Madrid, Siglo XXI. North, Douglass C. y Thomas, Robert P. 1993 [1990]. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México, Fondo de Cultura Económica. North, Douglass C. y Thomas, Robert P. [1981] 1994. Estructura y cambio en la Historia Económica. Madrid, Alianza. Pastor, Santos. 1989. Sistema jurídico y economía. Madrid, Tecnos. Pastor, Santos. 1993. ¡Ah de la Justicia! Política Judicial y Economía. Madrid, Civitas. Perdices, Luis. 1996. La economía política de la decadencia de Castilla en el Siglo XVII. Madrid, Síntesis. Posner, Richard A. 1998. Análisis Económico del derecho. México, Fondo de Cultura Económica. Posner, Richard A. 2000. El movimiento del Análisis Económico del Derecho. En Roemer, Andrés, (comp.), Derecho y Economía: una revisión de la literatura. México, Fondo de Cultura Económica, 221-241. San Emeterio, Nieves. 2005. Sobre la propiedad. El concepto de propiedad en la Edad Moderna. Madrid, Síntesis. Smith, Adam. 1988 [1776]. Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. Barcelona, Oikos-Tau. Smith, Adam. 1995 [1978]. Lecciones sobre Jurisprudencia, (Curso 1762-63). Granada, Comares. Valencia, Pedro de. [1607] 1994. Discurso sobre el acrecentamiento de la labor de la tierra. En Obras Completas, IV/1. Salamanca, Universidad de León.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication69357809-0176-4371-94e4-c11956608bd4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery69357809-0176-4371-94e4-c11956608bd4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16-3-2(126-134).pdf
Size:
390.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections