Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patrones de escaneo visual ante expresiones faciales negativas en personas con creencias persecutorias

dc.contributor.advisorVázquez Valverde, Carmelo
dc.contributor.authorProvencio Ortega, María
dc.date.accessioned2023-06-20T07:04:21Z
dc.date.available2023-06-20T07:04:21Z
dc.date.defense2012-07-19
dc.date.issued2012-11-15
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 19-07-2012
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación se centrará en un tipo de pensamiento delirante: la creencia persecutoria. La Organización Mundial de la Salud estima que el delirio de persecución es la trama delirante más común (WHO, 1973). Además, la mayor parte de los estudios efectuados sobre el razonamiento y procesos cognitivos en las psicosis se han centrado en este tipo específico de ideación. En el trabajo actual se examinará, mediante tareas experimentales de atención selectiva, el procesamiento atencional de información emocional (amenazante, depresiva, etc.) en ideación paranoide subclínica y en personas diagnósticas con trastornos del espectro psicótico. La aproximación metodológica que enmarca este trabajo es desde la psicología cognitiva. En este trabajo se han diferenciado dos partes: La primera parte consta de una revisión teórica sobre la investigación empírica realizada en el estudio de los procesos cognitivos en las creencias persecutorias. Se expondrán los modelos teóricos en esta línea de investigación y las discrepancias entre ellos. Se realizará una revisión sobre los hallazgos encontrados en procesos de atención selectiva en creencias persecutorias y su adecuación dentro del paradigma del procesamiento de la información. Esta primera parte finaliza con el desarrollo del concepto de auto-esquema cognitivo y su importancia en las creencias persecutorias. En la segunda parte del trabajo se expondrá los objetivos e hipótesis del trabajo. A continuación se describirán los tres estudios empíricos que se realizaron para la consecución de los objetivos. Finalmente se realizará una discusión general en la que serán integrados los resultados obtenidos en los estudios y las conclusiones obtenidas de dichos estudios.
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17108
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48385
dc.language.isospa
dc.page.total304
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu159.95(043.2)
dc.subject.keywordCreencias persecutorias
dc.subject.keywordProcesos cognitivos
dc.subject.keywordAtención selectiva
dc.subject.keywordPsicopatología
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.titlePatrones de escaneo visual ante expresiones faciales negativas en personas con creencias persecutorias
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34032.pdf
Size:
5.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections