Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Agentes teragnósticos para la enfermedad de Alzheimer

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La enfermedad de Alzheimer (EA) es altamente prevalente entre las personas de mayor edad de las sociedades de hoy en día. Por ello, es necesario encontrar solución para frenar esta enfermedad irreversible, en los primeros estadios, antes de la aparición de los síntomas clínicos. Los agentes teragnósticos constituyen una gran herramienta para conseguir diagnosticar y tratar, a la vez y de forma precoz, la EA. Basándose en la teoría que considera a las placas amiloides como principal biomarcador de esta enfermedad, se han desarrollado múltiples moléculas candidatas a agente teragnóstico. En concreto, los ejemplos presentes en este trabajo: un derivado aminado de estirilquinolina, estructuras derivadas de carbazol (DBA-SLOH) y un análogo de curcumina (CRANAD-28), han obtenido resultados muy satisfactorios en los ensayos in vitro que indican que podrían ser llevados a la práctica clínica habitual en un futuro. Estas moléculas combinan el diagnóstico mediante espectroscopia de fluorescencia, ya que se comportan como sondas en el infrarrojo cercano (NIR) cuando se unen a los agregados βA. Con el tratamiento mediante inhibición de la formación de los oligómeros tóxicos de proteína amiloide en el tejido cerebral, ya que son capaces de quelar los metales necesarios para iniciar el proceso de agregación proteica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords