Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Estudio de la variación climática mediante la comparación de indicadores geoquímicos entre series sedimentarias paleozoicas y actuales

dc.contributor.advisorFuenlabrada Pérez, José Manuel
dc.contributor.advisorArenas Martín, Ricardo
dc.contributor.authorBlázquez Blázquez, Inés
dc.date.accessioned2025-05-14T08:22:01Z
dc.date.available2025-05-14T08:22:01Z
dc.date.defense2025
dc.date.issued2025-01
dc.description.abstractLa primera extinción masiva de la historia de la Tierra ocurrió a finales del Ordovícico y se debió a la Glaciación Hirnantiana. Los motivos que llevaron a este gran enfriamiento son ampliamente debatidos, así como el momento en el que comenzó está glaciación, ya que a finales del Cámbrico, menos de 40 Ma antes, la Tierra se encontraba en un periodo de Greenhouse, caracterizado por altas temperaturas. Los sedimentos que posteriormente formaron las pizarras de la Formación Rodada se depositaron a mediados del Ordovícico (c. 460 Ma) y por lo tanto, registraron las variaciones climáticas durante el proceso de meteorización en sus áreas fuente, ya que este proceso tiene una fuerte influencia climática. Los índices de alteración que usan los elementos mayores son una herramienta muy utilizada en la reconstrucción paleoclimática. Sin embargo, es necesario contrastar la información que nos dan sus valores con los observados en secuencias sedimentarias actuales en las que conozcamos todas las variables que afectan a la alteración química. En el presente trabajo, se ha seleccionado al menos una serie de muestras actuales por cada zona climática de Köppen Geiger para contrastar sus características climáticas (como la precipitación y la temperatura) con sus índices de alteración, y así, poder generar una serie de diagramas que permitan la comparación con la secuencia de la Fm. Rodada aunque también con otras series Paleozoicas de Iberia. Además y debido a la influencia de la procedencia, se han utilizado datos de geoquímica de elementos traza e isótopos de Nd y Sr para caracterizar el contexto tectónico, naturaleza de la roca madre y condiciones de sedimentación de la Fm. Rodada. El diagrama A-CN-K y los índices propuestos por Bilinski et al. (2003) son los que mejor diferencian cualitativamente la alteración característica de climas húmedos y áridos. La Fm. Rodada se encuentra en la mayoría de casos indicando una alta meteorización, común en zonas húmedas. La temperatura no muestra una fuerte correlación con ninguno de los índices de alteración ni con ninguno de los elementos mayores, sin embargo debido a las reconstrucciones paleogeográficas ampliamente aceptadas para esta época, es probable que tuviera unas temperaturas, como mínimo, templadas, ya que la Fm. Rodada se encontraba en posiciones cercanas al Polo Sur. Las funciones de discriminación utilizadas en este trabajo indican un contexto de rift para la Fm. Rodada y los protolitos de los sedimentos de estas pizarras tienen características concordantes con rocas félsicas volcánicas.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (España)
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/120060
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2024-2025
dc.page.total48
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.projectIDPID2020-112489GB-C21
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504(46)"621"
dc.subject.cdu551.583(46)"621"
dc.subject.keywordVariación climática
dc.subject.keywordPaleozoico
dc.subject.keywordFormación Rodada
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleEstudio de la variación climática mediante la comparación de indicadores geoquímicos entre series sedimentarias paleozoicas y actuales
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa08b4ec4-c32a-4ee2-800a-7b5842bda48e
relation.isAdvisorOfPublication590ee677-786b-4d34-b10b-30b65d1a8d35
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya08b4ec4-c32a-4ee2-800a-7b5842bda48e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Inés_Blázquez_GeoAmbiental.pdf
Size:
3.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format