Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las formas esquemáticas del diseño precolombino de Colombia : relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el contexto cultural colombiano

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

28/05/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis trata sobre las formas esquemáticas del diseño precolombino de Colombia, las relaciones de éstas con formas esquemáticas de la cultura material indígena y las marcas con influencia precolombina. Entre los objetivos del estudio están: -Conocer si la gráfica esquemática pudiera tener alguna relación con la representación de elementos de la naturaleza y/o sus fenómenos. -Buscar cuales serían los elementos esquemáticos que reflejan el diseño precolombino. -Comparar los ámbitos: precolombino, indígena (actual) y algunas marcas (diseño actual) con el fin de constatar cuáles serían las formas esquemáticas precolombinas que perviven en el contexto cultural colombiano. Para tales fines, se seleccionaron 100 motivos gráficos pintados o grabados sobre cerámicas precolombinas. La gráfica indígena se tomó de tejidos y cerámicas pintadas y algunos de la pintura corporal. La selección de las marcas se determinó por la presencia de rasgos morfológicos de influencia precolombina.La metodología contempló la elaboración de protocolos de entrevista, destinados a la consecución de datos que aportaran al conocimiento de lo que representan o qué sentido tienen las formas empleadas. Se aplicaron a los informantes indígenas y en el caso de las marcas, a diseñadores y clientes. Para la categorización de las formas precolombinas e indígenas, se diseñaron tablas morfológicas y tablas de frecuencia de los diseños. Las marcas se clasificaron según sus rasgos morfológicos. Las relaciones formales y conceptuales, se obtuvieron mediante cuadros comparativos según las categorías establecidas.Las conclusiones integran lo referente al objeto y sus valores, los tipos de gráfica, las relaciones formales y conceptuales y, la gráfica esquemática representativa de la identidad cultural colombiana

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen), leída el 28-05-2009

Unesco subjects

Keywords

Collections