Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Impacto del cambio climático en la recuperación de la capa de ozono

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El ozono es un gas que se encuentra mayoritariamente en la estratosfera, cuya abundancia depende de reacciones fotoquímicas de producción y destrucción y del transporte por la circulación general de la atmósfera. Durante las últimas décadas, la concentración de ozono en la estratosfera ha disminuido de manera drástica especialmente sobre la Antártida, debido a las emisiones por parte del ser humano de sustancias que agotan el ozono, como los clorofluorocarbonos. Estas sustancias se prohibieron con la entrada en vigor del Protocolo Montreal de 1987 y sus posteriores enmiendas. Al disminuir estas sustancias destructoras de ozono, el cambio climático influye cada vez más en la concentración de ozono, ya que el aumento de los gases de efecto invernadero modifica la dinámica de la estratosfera, enfriando su parte superior y acelerando la circulación de Brewer-Dobson. Mediante el uso de un modelo climático con química acoplada, se analiza la evolución del ozono en distintas regiones del planeta a lo largo del siglo XXI, comparando su concentración en distintos escenarios. Los resultados indican que el ritmo de recuperación del ozono varía según la región. En regiones polares el ozono se recupera más rápidamente debido al efecto del cambio climático, que acelera la circulación global que transporta el ozono desde su región de origen en trópicos hasta latitudes altas. Por otra parte, mientras la temperatura en la superficie aumenta, la estratosfera se enfría, favoreciendo la acumulación de ozono al ralentizarse las reacciones que provocan su pérdida en la alta estratosfera.
Ozone is a gas found mostly in the stratosphere, whose abundance depends on photochemical production and destruction reactions and transport by the general circulation of the atmosphere. Over the last few decades, the concentration of ozone in the stratosphere has decreased dramatically, especially over Antarctica, due to human emissions of ozone-depleting substances such as chlorofluorocarbons. These substances were banned with the entry into force of the 1987 Montreal Protocol and its subsequent amendments. As these ozone-depleting substances decrease, climate change increasingly influences ozone concentration, as the increase in greenhouse gases modifies the dynamics of the stratosphere, cooling its upper part and accelerating the Brewer-Dobson circulation. Using a climate model with coupled chemistry, the evolution of ozone in different regions of the planet is analyzed throughout the 21st century, comparing its concentration in different scenarios. The results indicate that the rate of ozone recovery varies according to the region. In polar regions, ozone recovers more rapidly due to the effect of climate change, which accelerates the global circulation that transports ozone from its region of origin in tropics to high latitudes. On the other hand, as the surface temperature rises, the stratosphere cools, favoring the accumulation of ozone by slowing down the reactions that cause its loss in the upper stratosphere.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Fe de erratas: En el título de la portada del TFG aparece como última palabra "ozo" cuando debería poner ozono.

UCM subjects

Keywords