Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Unión Europea, un actor imprescindible frente al auge multipolar del sistema internacional

Citation

Rodríguez Prieto, V. ""La Unión Europea, un actor imprescindible frente al auge multipolar del sistema internacional", en: Aldecoa, F. y Esteve, J.E. (dir). Retos y oportunidades de la presidencia española del consejo de la Unión Europea: Aportaciones de la Conferencia sobre el futuro de Europa, Valencia, Tirant lo Blanc, 2023, pp.: 169-198.

Abstract

La invasión ucraniana liderada por Moscú visualiza el auge multipolar que lideran ciertos Estados (en su mayoría desde modelos autoritarios) en aras a establecer un nuevo orden internacional que difiere del tradicional marco liberal. De esta manera, se cuestionan los avances alcanzados hacia la solidarist intenational society relativos a la dimensión propia de la geosociedad por parámetros propios de la Realpolitk. En este contexto, la UE ha llevado a cabo una actuación ambiciosa frente a la agresión rusa a Ucrania a través de la puesta en marcha de un amplio abanico de medidas que, en suma, reflejan la singularidad y naturaleza propias de la UE. Así, por un lado, cabría destacar la aprobación de un total de diez paquetes de sanciones contra Rusia que abarcan desde la suspensión de emisión de medios de comunicación como Russia Today en territorio europeo, la prohibición de acceso a los bancos rusos al sistema SWIFT, la importación de petróleo o la exportación de ciertos bienes industriales. Por el contrario, el apoyo europeo a Ucrania ha sido contundente como resultado del establecimiento de cuantiosas iniciativas que, en la mayoría de los casos, no se preveían antes de la invasión. Dicho apoyo se ha orientado hacia los ámbitos militar (en donde la ayuda se ha canalizado a través del Fondo Europeo de Apoyo para la Paz e incluso se ha puesto en marcha una misión orientada a ofrecer entrenamiento a soldados ucranianos), económico (principalmente la liberación comercial o la ayuda macrofinanciera que en 2022 superó los 7.200 millones de euros) o energético (puesta en marcha de medidas como la Plataforma de Energía de la UE que permite a los Estados de nuestro entorno más próximo la desconexión del suministro ruso). Pero, también la UE ha llevado a cabo acciones orientadas hacia la ciudadanía como la ayuda a los refugiados a través de la activación, por primera vez, de la Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio de 2001, que a su vez ha contado con un importante apoyo económico hacia los Estados miembros para facilitar dicha acogida en su. Asimismo, la UE ha ofrecido un gran apoyo a nivel judicial en la tarea de lucha contra la impunidad por los crímenes acontecidos en Ucrania que lidera la agencia europea Eurojust. E incluso se ha otorgado a Ucrania junto a la República de Moldavia y, en un futuro próximo, a Georgia la oferta de la membresía al ser los Estados más afectados por el conflicto y con los que, a su vez, mantenían unos vínculos más estrechos en el conjunto de la Asociación Oriental. Ciertamente, la respuesta de la UE ha sido ambiciosa, pero aún no resulta adecuada para la complejidad que presenta el reto multipolar el cual demanda el desempeño de un mayor liderazgo. Sin embargo, la UE no ha alcanzado dicho liderazgo en la Política Mundial como consecuencia de las carencias que presenta como actor internacional. En este sentido, la futura reforma de los tratados resultará indispensable hacia el necesario fortalecimiento de su dimensión exterior y, hasta entonces, serán las medidas que se implementen a tratado constante aquellas que faciliten unos primeros pero decisivos avances.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords