Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mecanismos bioquímicos del shock endotóxico : respuestas hepática al estrés oxidativo

dc.contributor.advisorPortolés Pérez, Teresa
dc.contributor.advisorPagani, Raffaella
dc.contributor.authorCatalá Rodríguez, Myriam
dc.date.accessioned2023-06-20T14:33:54Z
dc.date.available2023-06-20T14:33:54Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 12-04-2002
dc.description.abstractEl estudio de la respuesta hepática al estrés oxidativo desencadenado por la endotoxina de E.coli 0111:B4 (LPS) se ha llevado a cabo en el presente trabajo utilizando distintos modelos experimentales con el fin de caracterizar la acción del LPS in vivo sobre sistemas antioxidantes hepáticos y séricos y poder diferenciar in vitro los efectos directos del LPS de los producidos por distintos mediadores de la acción endotóxica. Los resultados obtenidos en vivo con el modelo de shock endotóxico reversible en rata e in vitro con la utilización de distintas poblaciones celulares hepáticas, demuestran la importancia de los mecanismos de defensa antioxidante del hígado (sistema glutatión, Mn-SOD o catalasa) durante el shock endotóxico e indica la posible utilidad de los niveles de glutatión plasmático como indicador de la fase aguda del proceso. Los experimentos in vivo no permiten diferenciar entre el efecto directo o debido a mediadores de la acción endotóxica, por lo que se analizó la acción del LPS in vitro con el objeto de profundizar en sus mecanismos de acción sobre el tejido hepático y el suero. Con este motivo se ha estudiado la acción directa del LPS sobre el sistema glutatión en presencia o ausencia de lipoproteínas, las actividades glutatión peroxidasa y glutatión reductasa y la unión celular del LPS en distintos tipos celulares (células parenquimatosas, endoteliales y de Kupffer) así como el efecto de mediadores de la acción endotóxica sobre células parenquimatosas. En el presente trabajo se demuestra in vitro que la relación GSSG/tGSH no se correlaciona con la existencia de estrés oxidativo producido in vivo por LPS o TNF-alfa. Este hecho sugiere un papel diferente para el índice GSSG/tGSH en células parenquimatosas, independiente del estado rédox de la célula, pudiendo estar implicado en la homeostasis de la glucosa como tercer mensajero
dc.description.departmentDepto. de Bioquímica y Biología Molecular
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4355
dc.identifier.doib21808788
dc.identifier.isbn978-84-669-1816-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54991
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordShock séptico Tesis En línea
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.ucmBioquímica (Química)
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.titleMecanismos bioquímicos del shock endotóxico : respuestas hepática al estrés oxidativo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25619.pdf
Size:
11.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections