Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La incidencia diferencial de los factores psicosociales en distintos tipos de voluntariado

dc.contributor.advisorChacón Fuertes, Fernando
dc.contributor.authorDávila De León, María Celeste
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:20Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:20Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social, leída el 29-01-2003
dc.description.abstractEl objetivo fundamental de este trabajo era comprobar si existían diferencias significativas entre voluntarios socioasistenciales y voluntarios ecologistas en una serie de variables psicosociales, y de ser así, cómo afectaba esto a algunos de los modelos predictivos de la permanencia de los voluntarios. Un total de 233 voluntarios que desarrollaban actividades de tipo socioasistencial y de 186 voluntarios que desarrollaban actividades de tipo ecologista completaron un cuestionario que incluía medidas sobre diversas variables que la bibliografía sobre el tema había mostrado como significativas en la explicación del inicio y/o permanencia en la actividad voluntaria. Además, se llevaron a cabo dos seguimientos telefónicos, uno a los seis y otro a los doce meses, para estudiar la permanencia de los voluntarios en las organizaciones. Los análisis de datos realizados mostraron, por un lado, que los voluntarios presentaban diferencias significativas en diversas variables en función del tipo de actividad que desarrollaban (motivaciones, apoyo social recibido, características de la actividad desempeñada, relación con los compañeros y profesionales, apoyo organizacional recibido, conflicto organizacional percibido, costes económicos derivados del desarrollo de la actividad, supervisión, formación e incentivos recibidos, satisfacción e implicación con la actividad, y permanencia en las organizaciones). Por otro lado, los resultados hallados mostraron que el ajuste empírico de los modelos predictivos de la permanencia estudiados difería en función del tipo de actividad que desarrollaban los voluntarios y ciertas variables parecían ejercer una influencia distinta en función de dicha actividad.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4389
dc.identifier.doib21812780
dc.identifier.isbn978-84-669-2366-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55025
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordVoluntariado Tesis En línea
dc.subject.ucmPsicología social (Psicología)
dc.subject.unesco6114 Psicología Social
dc.titleLa incidencia diferencial de los factores psicosociales en distintos tipos de voluntariado
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb4b87f9c-c550-40b5-b9c1-a4bd37e02091
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb4b87f9c-c550-40b5-b9c1-a4bd37e02091
relation.isAuthorOfPublication04246c06-1aa3-440b-a832-dcd2ef2f4654
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery04246c06-1aa3-440b-a832-dcd2ef2f4654

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26478.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections