Artículo 6: participación pública. Artículo 7: libertades de reunión y manifestación. Artículo 8: libertad de asociación. Artículo 11: libertad de sindicación y huelga. Artículo 12: derecho a la asistencia sanitaria. Artículo 13: derecho a ayudas en materia de vivienda. Artículo 14: derecho a la seguridad social y a los servicios sociales. Artículo 16: derecho a la intimidad familiar. Articulo 17: familiares reagrupables. Artículo 18: Procedimiento para la reagrupación familiar. Artículo 19: efectos de la reagrupación familiar en circunstancias especiales. Artículo 22: derecho a la asistencia jurídica gratuita.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2001
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Civitas
Citation
Abstract
En este libro se estudia, artículo por artículo, la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras la reforma producida por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre.
Las importantes modificaciones introducidas en esta Ley se basan en la necesidad de hacer compatible la legislación de extranjería con la capacidad real de acogida de España y en los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país, especialmente como miembro de la Unión Europea. De esta forma, el legislador ha pretendido reconocer a los extranjeros la máxima cota de derechos y libertades, establecer un régimen que incentive su entrada y residencia dentro del marco de la regularidad, así como adoptar medidas relativas a la lucha contra la inmigración ilegal y mejora de los mecanismos para evitarla.
La migración ha constituido uno de los temas clave en el umbral del tercer milenio al reflejar y, a su vez, amenazar el desenvolvimiento del sistema de desarrollo y de relaciones tanto nacionales como internacionales actualmente prevalente. De este modo, España ha visto cómo el papel del extranjero cada día cobra mayor trascendencia, reclama más atención de las políticas y programas públicos y debe ser tenido en cuenta también por la iniciativa privada.
La obra intenta ser una herramienta útil para cualquier persona interesada en identificar las principales modificaciones que el cambio normativo ha supuesto, pero, al mismo tiempo, quiere constituir una referencia general en torno al marco legal que regula la inmigración en España a partir del 23 de enero de 2001.