Juan de Albret y Catalina de Foix o la defensa del Estado navarro (1483-1517). Prólogo de Christian Desplat.
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2005
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pamiela
Citation
Abstract
He aquí un necesario estudio de conjunto sobre la política de los reyes navarros Juan de Albret y Catalina de Foix, olvidados durante largo tiempo, en buena medida por su condición de perdedores tras la anexión de Navarra a la Corona de Castilla. Su «política de balancín» con los reyes de Francia y España fue a menudo de lo más acertada, y en la mayor parte de las ocasiones iba orientada a proteger los intereses de Navarra, centro fundamental de su actividad política y piedra angular para el desarrollo y realización de sus objetivos políticos, así como los del conjunto de sus territorios pirenaicos.
La política que desarrollaron en el plano internacional de la época les hizo conseguir objetivos difíciles de alcanzar, como la pacificación de los conflictos internos entre beamonteses y agramonteses, el gobierno y e1 pleno control de Navarra sin intromisiones efectivas de reyes extranjeros, desde inicios del siglo XVI hasta el momento de la invasión armada de 1512.
La importancia de Navarra para estos reyes fue enorme. El naciente Estado "moderno" navarro que emerge a fines de la Edad Media se erigió para ellos en centro político vital del conjunto de sus territorios pirenaicos, siendo desde 1494 el centro político desde el que se gobernó el conjunto de dominios de aquella Casa real y constituyéndose también en el enclave principal de residencia de Juan III, Catalina I y la mayor parte de sus hijos, príncipes e infantes de Navarra.
Description
Este libro es fruto de la tesis doctoral del autor, titulada "Navarra en el pensamiento y actuación política de los reyes Juan III y Catalina I de Navarra (1483-1517)", defendida en la UPV en noviembre de 2003, por un tribunal compuesto por 2 catedráticos franceses y 3 españoles, financiada con ayuda para realización de tesis, del Gobierno de Navarra (1999-2002). La tesis obtuvo sobresaliente cum laude por unanimidad. Más detalles en https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=214304Libro con alto índice de impacto científico.
En primer lugar debemos destacar que la calidad científica y el impacto científico de su contenido del libro está avalada ya desde un inicio por el prólogo realizado por el sobresaliente catedrático francés Christian Desplat (Université de Pau et des Pays de l'Adour).
Seguimos comentando el impacto científico a partir de citas de otros/as autores/as, que mehan citado hasta reciente, en el año 2023:
- Citado al menos por 25 autores distintos, nacionales e internacionales, algunos de ellos en varias publicaciones, elevándose el número de citas a más de 50 (muchas se pueden ver en publicaciones colgadas en dialnet, google academia, google libros, openedition books).
- Citado en revistas de impacto científico: Imago temporis. Medium Aevum, Anuario de estudios medievales, Anuario de historia del derecho español, Hispania Sacra, Estudis, Príncipe de Viana, etc.
- Citado en libros y capítulos de libro nacionales e internacionales de alto impacto: Dyckinson, Routlegde, Yale University Press, Pallgrave McMillan. También en otras de impacto, de menor categoría que las citadas: Gobierno de Navarra, Pamiela , Almuzara, Presses de l’enssib (Francia), Universidad de Cantabria, Ministerio de Defensa, etc.
Entre los autores nacionales e internacionales (UK, EEUU, Francia), que podemos justificar que citan este libro, acudiendo a las webs citadas al inicio (y algunos que todavía no están, con publicaciones de 2023), cabe destacar profesionales de excelente y muy larga trayectoria científica como: Miguel Angel Ladero Quesada, Ernest Belenguer, William Monter, Elena Woodrace, Tarsicio de Azcona, Enrique Martínez Ruiz, Jon Arrieta Alberdi, Alfredo Floristán, Ángeles Galán, y otros de menor trayectoria pero también excelente, como Concepción Villanueva Morte, Roldán Jimeno Aranguren, Ana Zabalza Seguín, Diego Tellez Alarcia, Iñigo Mugueta, Anne Goulet, Susana Herreros Lopetegui, Ignacio Panizo, Pablo Miguel Orduna Portús, etc.
CITAS expuestas de manera más pormenorizada:
LIBROS
- LADERO QUESADA, Miguel Ángel (2023), Los últimos años de Fernando el Católico 1505-1517. Dykinson, p. 306. (este no está en Google libros pero la cita es fácil demostrable).
- MONTER, William (2012): The rise of female kings in Europe 1300-1800. Yale university press, pp. 77 etss, 253 et ss.,
The Rise of Female Kings in Europe, 1300-1800 - William Monter - Google Libros
- WOODACRE, Elena (2013): The Queens Regnant of Navarre. Succession, Politics, and Partnership, 1274-1512. Pallgrave MacMillan
The Queens Regnant of Navarre - Google Books
- DEL BURGO, Jaime Ignacio, Carlos V. Emperador de Occidente y pacificador de Navarra. Amuzuara, 2022, Carlos V. Emperador de Occidente y pacificador de Navarra - Google Books
- MONTEANO, Peio J. (2010), La guerra de Navarra (1512-1529). Pamplona: Pamiela, p. 392.
- FLORISTAN IMIZCOZ, A., GALAN LORDA, M. (2012): 1512. La conquista de Navarra. Historia y derecho. Pamplona, Gobierno de Navarra, ISBN 978-84-15375-12-8 p. 117
- PLANTEY, Damien (2019), Les bibliothèques des princesses de Navarre au XVIe siècle: Livres, objets, mobilier, décor, espace et usages. Nouvelle édition (en ligne) Villeurbanne. Presses de l’enssib, 2016 (généré le 22 février 2021) Les bibliothèques des princesses de Navarre au xvie siècle - Sources et bibliographie - Presses de l’enssib (openedition.org)
ALGUNOS ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO:
- WOODACRE, Elena, “Cousins and queen : Familia ties, political ambition and epistolary diplomacy in Renaissance Europe,” en Glenda Sluga, Carolyn James (ed.), Women, Diplomacy and International Politics since 1500, London, New York, Routledge, 2016, p. 30-46
- WOODACRE, Elena: “The King consorts of Navarre: 1284-1512”, en Charles Beem, Miles Taylor (ed), The Man Behind the Queen Male Consorts in History,, 2014, Pallgrave MacMillan pp. 11-33, The Man Behind the Queen - Google Books
- WOODACRE, Elena: RULING & RELATIONSHIPS: THE FUNDAMENTAL BASIS OF THE EXERCISE OF POWER? THE IMPACT OF MARITAL & FAMILY RELATIONSHIPS ON THE REIGNS OF THE QUEENS REGNANT OF NAVARRE (1274-1517), Anuario de Estudios Medievales, 46/1, enero-junio de 2016, pp. 167-201
- BELENGUER, Ernest, “De reina a virreina: la polémica personalidad de Germana de Foix y su discutible poder político”, en Lanza García, Ramón y López Vela, Roberto (ed.), Ciudades y corona. Fiscalidad, representación y gobierno en la Monarquía, Universidad de Cantabria, 2023, p. 377-397 (p. 393). Ciudades y corona. Fiscalidad, representación y gobierno en la Monarquía ... - Juan M. Carretero Zamora, Carlos Álvarez Nogal, José Ignacio Andrés Ucendo, Massimo Carlo Giannini, Bernard Vincent, Luis María Bilbao, Óscar Lucas Villanueva, Ramón Lanza García, Pablo Fernández Albaladejo, Francesco Benigno, Roberto López Vela, James S. Amelang, Richard L. Kagan, I.A.A. Thompson, Nicoletta Bazzano, Ernest Belenguer, Pilar Huerga Criado, Guy Saupin, Fernando Bouza, Isabel Aguirre Landa, José Luis Rodríguez de Diego, Rafael Valladares, Baltasar Cuart Moner - Google Libros
- AZCONA, Tarsicio de, “Una carta de Bartolomé de Zuloaga al virrey Pedro de Foix sobre las «cosas de Navarra”, Príncipe de Viana, n. 281, sept-dic. 2021, pp. 901-921….cita p. 903,904, 909, 911
- VALSERIATI, Enrico, “Los últimos años de la política internacional del reinado de Fernando II (1504-1516), en Ernest Belenguer Cebrià (ed. lit.), Ferran II i la Corona d'Aragó 2018, ISBN 978-84-9965-432-4, págs. 439-459 (p. 452), Ferran II i la Corona d'Aragó: Edició a cura d'Ernest Belenguer i Cebrià - Ferran II i la Corona d'Aragó (Congrés) (2016 : Barcelona, Catalunya) , Secció Històrico-Arqueològica - Google Libros
- TÉLLEZ ALARCIA, Diego, SÁENZ DE HARO, Tomás, "Saqueo, ocultación y fuga", Hispania sacra, vol. 74 Núm. 150, 2022, pp. 417-426
- MUGUETA MORENO, Iñigo, "History popularised and Tweeted", Imago temporis. Medium Aevum, núm. 12, 2018, pp. 57-90
- FLORISTÁN IMÍZCOZ, Alfredo Pablo, "Liderazgo regio y colaboraciones colectivas. Fernando el Católico y la incorporación de Navarra a Castilla", Estudis, núm. 43, 2017, pp. 127-155
- VILLANUEVA MORTE, Consuelo, "Evolución social, política y económica de Aragón y Navarra en el siglo XV: aportación para un estado de la cuestión", eHumanista: Journal of Iberian Studies, ISSN-e 1540-5877, Vol. 10, 2008, pp. 51-102.
- MUGUETA MORENO, I. "La "Complaynna que de sí faze Navarra", escrita por Pedro de Sada (c. 1464)", núm. 26, 2014, pp. 311-337
- ARRIETA ALBERDI, Jon, "¿Entre agramonteses y beamonteses?", Anuario de historia del derecho español, núm. 83, 2013, pp. 831-863
- GOULET, Anne, HERREROS LOPETEGUI, Susana, "Vestigios de un reino perdido", núm. 19, 2012, pp. 61-77
- PANIZO SANTOS, Juan Ignacio, BERZAL TEJERO, María Jesús, OSTOLAZA, Elizondo, María Isabel, "Documentos relativos a los Albrets y a la conquista de Navarra en el Archivo Histórico Nacional (Secciones de Diversos e Inquisición)", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, núm. 19, 2012, pp. 93-174
- MUÑOZ-COBO SANZ, Pilar, "Fuentes documentales para el estudio de la historia de Navarra entre los años 1483 y 1512 en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional", Huarte de San Juan. Geografía e Historia, núm. 19, 2012, pp. 175-185
- JIMENO ARANGUREN, Roldán, "Un documento inédito del Archivo Secreto Vaticano sobre la conquista", Huarte de San Juan. Geografía e historia, n. 19, 2012, pp. 221-228
- ZABALZA SEGUÍN, Ana, "Cambio de bandera. El palacio de Torreblanca y la construcción de la Navarra moderna", Príncipe de Viana, vol. 72, núm. 254, 2011, pp. 565-582
- ORDUNA PORTÚS, Pablo Miguel, "Reestructuración del brazo militar navarro en el Antiguo Régimen", Príncipe de Viana, vol. 70, núm. 247, 2009, pp. 335-380
- DE MESA GALLEGO, Eduardo, “English military interventions in the wars of the Spanish Monarchy, 1500-1600”, en Benito Tauler Cid (coord.), The British Presence in the Spanish Military (Madrid: Ministerio de Defensa, 2021), pp. 67-84. (p. 74)
-FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Manuela, “El camino hacia la anexión de Navarra y su contexto internacional”, pp. 10-137, en Leandro Martínez Peñas y Manuela Fernández Rodríguez (coords.): De las navas de Tolosa a la constitución de Cadiz, 2012, ISBN 978-84-615-9451-1
- KUBELOS PÉREZ, Alex, La polémica en torno a la conquista de Navarra (1512): dos documentos del siglo XVII, Sancho el Sabio, 31, 2009, 195-234.
- MARTINEZ RUIZ, Enrique, “Navarra. 1512”, Revista ejército de tierra español, n. 863, marzo 2013, pp. 101-107.
Por otra parte, descartar el impacto social de este libro, relacionado con el impacto científico, que su difusión ha sido notable tanto por personas del ámbito científico como por el gran público, en España y en el extranjero, como lo demuestra el hecho de haberse vendido 1.105 ejemplares, una cifra elevada para un libro científico de historia medieval de Navarra. Además, la difusión social, al margen de la venta de 1.1005 ejemplares, destacar que hay ejemplares de este libro en multitud de bibliotecas de navarra y lo más importante, también en el extranjero, en Francia (BNF), en EEUU (por ejemplo en la Columbia Universitu Libraries) e incluso en bibliotecas de Alemania. Todo ello es fácilmente demostrable acudiendo a internet. Como ejemplo, expongo un caso de Alemania: demuestro que este libro lleva a disposición de lectores alemanes acudiendo al portal web de la Verbundzentrale (VZG) de la Red Conjunta de Bibliotecas (GBV) de los estados de Bremen, Hamburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Baja Sajonia, Sajonia-Anhalt, Schleswig-Holstein, Turingia y la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. 516912569.pdf (gbv.de).
Finalemente comentar también que este libro es citado en blogs de entidades culturales como es el caso de la sociedad culturaal nabarralde, Citado por Iñigo Saldise en dicho blog
La guerra de Navarra / Invasión y ocupación de 1512 - Nabarralde.