Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Utilización de la tomografía computarizada de haz cónico y cefalometría tridimensional para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía radiológica en ortodoncia

dc.contributor.authorViñas Pinedo, María José
dc.contributor.authorDíaz Hernández, Alejandra
dc.contributor.authorSan Román Calvar, Paloma
dc.contributor.authorMartín Álvaro, María Concepción
dc.contributor.authorCacho Casado, Alberto
dc.date.accessioned2023-06-18T01:12:13Z
dc.date.available2023-06-18T01:12:13Z
dc.date.issued2017-06-21
dc.description.abstractPara realizar un correcto trazado cefalométrico en ortodoncia es necesario tener un conocimiento de la anatomía de las estructuras esqueléticas involucradas. En este sentido tiene gran interés la aplicación de técnicas de diagnóstico por imagen. La tomografía computarizada de haz cónico es una técnica que permite obtener imágenes en los tres planos del espacio de una estructura anatómica. Esto podría mejorar el aprendizaje de la anatomía craneo facial. Además, se puede obtener una representación tridimensional muy fidedigna del objeto a estudiar facilitando su comprensión. Por otro lado, la cefalometría tridimensional permite visualizar los puntos cefalométricos en los cortes tomográficos y en la reconstrucción 3D facilitando al alumno entender lo que representa cada punto de referencia cefalométrico. El objetivo de este proyecto es facilitar al alumno un banco de imágenes de alta calidad obtenidas a partir del uso de la tomografía computarizada de haz cónico para el aprendizaje de la anatomía radiológica. En dichas imágenes estarán representados los principales puntos cefalométricos que se utilizan en ortodoncia con el fin de que el alumno aprenda su localización. Además, facilitaría al profesor la enseñanza de la cefalometría y anatomía radiológica. Para validar la utilidad de este proyecto, a posteriori se ha realizado a los alumnos un cuestionario que reflejase en qué medida la información facilitada les ha permitido mejorar el aprendizaje de la anatomía radiológica. Por otro lado, se ha facilitado otro cuestionario a los profesores que imparten las practicas de cefalometría, para valorar si este manual ayuda al alumno comprender la práctica y si su utilidad para explicar la anatomía radiológica a los alumnos.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/43480
dc.identifier.pimcd237
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20208
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2016
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCBCT
dc.subject.keywordCefalometría tridimensional
dc.subject.keywordTomografía computarizada haz cónico
dc.subject.keywordAnatomía radiológica
dc.subject.keywordCefalometría
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmOrtodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleUtilización de la tomografía computarizada de haz cónico y cefalometría tridimensional para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía radiológica en ortodonciaes
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcdddff94-2f39-44df-a7fc-a0c808ebede7
relation.isAuthorOfPublication2418b264-ecca-4410-a35a-47e70db2e378
relation.isAuthorOfPublication523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f
relation.isAuthorOfPublication2968d411-5f2c-474d-b33c-8888582c4b7d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycdddff94-2f39-44df-a7fc-a0c808ebede7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria Proyecto de innova.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format