Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Del idealismo al realismo relaciones entre España y Corea desde la Segunda República hasta la Guerra de Corea (1931-1953)

dc.contributor.advisorPereira, Juan Carlos
dc.contributor.authorChoe, Hae Sung
dc.date.accessioned2023-06-20T15:07:46Z
dc.date.available2023-06-20T15:07:46Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 10-05-2006
dc.description.abstractEn las relaciones entre España y Corea hasta la entrada del siglo XX, predominaban un desinterés mutuo y escasos contactos. No obstante, llegó un nuevo período de atención sorprendente y de alto interés. El objetivo del presente trabajo es analizar y reconstruir las relaciones e influencias, imágenes y percepciones entre España y Corea durante dicho período comprendido entre la Segunda República y la Guerra de Corea (1931-1953), mediante la metodología interdisciplinar que proporcionan la historia y la teoría de las relaciones internacionales. La investigación se desarrolla en torno a los tres temas principales. Primero, se enfocan los motivos de la elevada atención coreana hacia los acontecimientos históricos de la España de los años treinta -el establecimiento de la Segunda República, la victoria electoral del Frente Popular en 1936 y la Guerra Civil-, y qué significados tuvieron cada uno de estos eventos para los coreanos. En segundo lugar, se tratan de analizar el paralelismo y la homogeneidad ideológica en los primeros años de la Guerra Fría entre los dos regímenes, de Francisco Franco y de Syngman Rhee, y su consecuente establecimiento de relaciones diplomáticas en 1950, El tercer tema se vincula con la influencia de la Guerra de Corea en España. A través de los documentos diplomáticos y artículos periodísticos, se intenta revelar hechos poco conocidos o ignorados hasta ahora, como el paralelismo generalizado entre la Guerra Civil española y la Guerra de Corea dentro y fuera de España, la participación humanitaria de España en dicha guerra y, sobre todo, el papel desempeñado por Asia oriental para la diplomacia del franquismo, con objeto de cambiar la opinión pública de Estados Unidos hacia España y salir el aislamiento internacional.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7388
dc.identifier.doib23326360
dc.identifier.isbn978-84-669-2931-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56186
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu327(460:519)"1931/1953"(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordCorea España 1931-1953
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.titleDel idealismo al realismo relaciones entre España y Corea desde la Segunda República hasta la Guerra de Corea (1931-1953)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29167.pdf
Size:
80.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections