Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Relaciones etnia-clase : inmigrantes caboverdianos en las minas de Laciana (León)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

1998

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo del estudio lo constituyen los inmigrantes de las islas de Cabo Verde (Africa Subsahariana) que durante los años 75/76 se asientan en el valle de Laciana (Noroeste de León), como trabajadores de la minería. El marco de referencia global en el que se inserta este desplazamiento es el "Sistema migratorio europeo". Dicho sistema comienza a configurarse tras la II guerra mundial, y responde a la necesidad de mano de obra descualificada que se da en los países industrializados, y que se empleara mayoritariamente en el sector industrial. Dado el largo periodo de estancia (más de 20 años), hecho de gran relevancia dado que España ha sido tradicionalmente un país emisor, se trata de aplicar el modelo planteado por Bastener y Dassetto (1993) para las sociedades europeas de emigración, que consta de tres fases clave: Inserción laboral, reagrupación familiar e incorporación a la vida política. Desde el punto de vista metodológico y desarrollando la teoría de redes, se demuestra que los individuos se desplazan en función de las relaciones anteriores entre los países, y solo la definición de cultura de origen y destino permite contextualizar las trayectorias migrantes.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II, leída el 11-05-1998

Keywords

Collections