El perro en investigación animal: Enseñanzas en manejo y procesos para incrementar el bienestar animal(II)
dc.contributor.author | Millán Pastor, María Pilar | |
dc.contributor.author | González Gil, Alfredo | |
dc.contributor.author | Mayenco Aguirre, Ana María | |
dc.contributor.author | Fernández-Pacheco Martorell, Carlota Almudena | |
dc.contributor.author | García-Velasco Fernández, Carmen | |
dc.contributor.author | Jerónimo Sánchez, Benedicto | |
dc.contributor.author | Feyjoo Vico, Pablo | |
dc.contributor.author | Silván Granado, Gema | |
dc.contributor.author | Illera del Portal, Josefina María | |
dc.contributor.author | Fernández-Pacheco Martorell, Jacobo | |
dc.contributor.author | Cáceres Ramos, Sara Cristina | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T10:26:15Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T10:26:15Z | |
dc.date.issued | 2020-05-05 | |
dc.description.abstract | El perro es un animal utilizado en investigación en diversos campos como son los estudios fisiológicos farmacológicos u otros de carácter quirúrgico. El bienestar animal es un punto fundamental para el éxito de la experimentación. Por ello, la enseñanza en buenas prácticas en el cuidado y manejo de perros, conduce a mejorar el bienestar de los mismos y a incrementar el conocimiento sobre la biología y el comportamiento de los animales por parte del alumno. La utilización de nuevas tecnologías que incluyen videos, imágenes o esquemas donde se puedan explicar las mejores condiciones de alojamiento, cuidados, técnicas de manejo del animal para la administración de sustancias o la toma de muestras, permite ver y aprender detenidamente todos los procesos. Todos los métodos deben seguir la Guía sobre el Cuidado y Utilización del Animal de Laboratorio y la Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2010 y a Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia. http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/08/pdfs/BOE-A-2013-1337.pdf. Endicho R.D. se regula fundamentalmente lo siguiente: Artículo 4. Principio de reemplazo, reducción y refinamiento. En este proyecto se podrán explicar con vídeos, imágenes y textos de apoyo los diferentes puntos a desarrollar utilizando adecuadamente muy pocos animales pero sin embargo dando una gran e importante información sobre la utilización de perros en investigación, ética y bienestar animal. Dado que este proyecto es continuación de un proyecto anterior (PIMCD nº380,2014) En el proyecto se hará un pequeño recordatorio en algunos puntos ya realizado y poniendo especial hincapié en los capítulos no abarcados en el primer proyecto. Se apoyará en los siguientes capítulos ya desarrollados: 1.- Bases biológicas, fisiológicas y etológicas de la especie canina. En este punto se desarrollarán aspectos específicos de esta especie como es la fisiología reproductiva o las diferentes características de las distintas razas y cuáles son las más adecuadas para experimentación. 2.- Alojamiento, medioambiente y condiciones sanitarias. Se expondrán las condiciones de alojamiento en cuanto al tipo de perreras, sus características en tamaño y construcción. También se proporcionará información sobre las condiciones de luz, temperatura y humedad recomendadas por la legislatura. Un punto importante será tratar los aspectos higiénico-sanitarios del espacio y del animal. 3.- Necesidades sociales, nutricionales y de ejercicio. Aspecto fundamental para que los animales se encuentren en un entorno favorable, incluyendo programas de enriquecimiento ambiental que cubra sus necesidades psicológicas que colaboren en el bienestar animal. 4.- Técnicas de manejo y sujeción. Medidas necesarias para realizar los procesos experimentales en las mejores condiciones posibles, evitando factores estresantes y disconfort del animal. En los capítulos que a continuación se relatan, se hará un estudio en profundidad de los mismos 1- Procedimientos menores comunes en experimentación. En este capítulo se abordarán técnicas básicas de administración de sustancias o de recogida de muestras. Se explicaran las diferentes metodologías para la administración y dosificación de sustancias distintas vías. Vía oral de sustancias líquidas y sólidas; vía subcutánea; vía intramuscular y vía intravenosa. 2.- También se pondrá especial dedicación a la recogida de semen y el análisis de sus características así como a las procedimientos para realizar una inseminación artificial. 3.- Técnicas de recogida de muestras sanguíneas, de orina y dermatológicas. 4.-- Bases sobre anestesia y analgesia. En este punto se orientará sobre las bases de la anestesia y analgesia del perro, los productos que se utilizan, la adecuación del proceso y las diferentes técnicas anestésicas. 7.- Protección del personal. Tan importante como todo lo anterior, el conocer el comportamiento de los animales y las diferentes técnicas de manejo, conlleva el saber cómo actuar con los perros para evitar y prevenir accidentes. Para el desarrollo del proyecto se utilizarán 6-8 perros Beagle machos y hembras, pertenecientes al Departamento de Fisiología Animal de la Facultad de Veterinaria UCM, alojados en el animalario adscrito al mismo Departamento con nº de registro Ex 011 U. Dichos animales y dependencias del Departamento serán generosamente cedidos para la realización del proyecto. | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Fisiología (Veterinaria) | |
dc.description.faculty | Fac. de Veterinaria | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/60237 | |
dc.identifier.pimcd | 240 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/9455 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2018 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Bienestar animal | |
dc.subject.keyword | perros | |
dc.subject.keyword | investigación | |
dc.subject.keyword | procedimientos mínimamente invasivos | |
dc.subject.knowledge | Ciencias de la Salud | |
dc.subject.ucm | Animales de laboratorio | |
dc.subject.ucm | Fisiología veterinaria | |
dc.title | El perro en investigación animal: Enseñanzas en manejo y procesos para incrementar el bienestar animal(II) | |
dc.type | teaching innovation project | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 485509ad-ec0b-4e8f-9312-344fdb9a30fa | |
relation.isAuthorOfPublication | 0bd86cc7-2a7c-4d7f-ae70-3a119bd4c41e | |
relation.isAuthorOfPublication | c9fd8c47-e3c3-48ca-aff8-5e116ae20fc0 | |
relation.isAuthorOfPublication | ffc2e62a-5803-4884-8f0d-1541d9c5e1cd | |
relation.isAuthorOfPublication | f46f9edb-efb8-4d92-a20c-aa27fe8761bc | |
relation.isAuthorOfPublication | 0572736b-a8e3-40a1-9d3e-1654e35a7776 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 485509ad-ec0b-4e8f-9312-344fdb9a30fa |
Download
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Proyecto Docente 18-19 nº 240 Memoria final.pdf
- Size:
- 122.9 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
Loading...
- Name:
- Pry Docente 2019 El perro en Investigación Animal, Enseñanzas en Manejo y Procesos para Mejorar el Bienestar Animal No 240 Pilar Millán Pastor.mp4
- Size:
- 576.12 MB
- Format:
- Video MP4
Loading...
- Name:
- RESOLUCIÓN 268_19 Bienestar animal CAM.pdf.pdf
- Size:
- 291.6 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format