Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Morfología funcional y regionalización del tronco en los trilobites de la Serie 2 del Cámbrico, Onaraspis garciae y Paualspis tiergaensis, de la Formación Huérmeda, NE de España

dc.contributor.advisorEsteve Serrano, Jorge Vicente
dc.contributor.authorGiusto Díaz de Cerio, Alessandro
dc.date.accessioned2023-09-11T06:27:05Z
dc.date.available2023-09-11T06:27:05Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-05-17
dc.description.abstractLa morfología funcional y los estilos de enrollamiento están íntimamente ligados en los trilobites, ya que dependiendo de la morfología funcional, estos podían enrollarse de diferente manera. Además, conocer las funciones llevadas a cabo en cada una de las partes del tronco es la base para la tagmatización. Durante el siglo pasado se pensó que durante el Cámbrico los trilobites no habían sido capaces de desarrollar enrollamientos complejos y efectivos frente a la depredación. El estudio de los trilobites cámbricos heteronómicos y sus estrategias de enrollamiento, es interesante ya que a parte de la laguna de estudio sobre este tema en comparación con trilobites homónomos, nuevos hallazgos demuestran que los trilobites heteronómicos cámbricos desarrollaron numerosos estilos de enrollamiento complejos. En este trabajo se propone un nuevo estilo de enrollamiento, intermedio entre el espiral y el cilíndrico clásico, cilíndrico espiral, el cual puede tratarse de un modelo de enrollamiento novedoso y evolucionado. Llegando incluso a poder proponerse para otras especies de trilobites cámbricos con morfología similar. Se ha analizado la morfología funcional del exoesqueleto de dos especies de redlíquidos Onaraspis garciae y Paulaspis tiergaensis, del Cámbrico inferior Marianiense, Formación Huérmeda (España). Los resultados obtenidos demuestran como la morfología del tronco junto con las estructuras coaptativas, el número de segmentos y la morfología funcional de cada tagma, determinan en cada especie el tipo de enrollamiento más efectivo. De esta manera se obtienen estrategias de enrollamiento defensivo diferentes para cada especie. Para ambas especies se han propuesto dos reconstrucciones de enrollamiento cilíndrico (cilíndrico sensu estricto y cilíndrico espiral). Cada una de estas es compatible con la morfología de una especie, e incompatible para la otra, habiendo pues desarrollado cada una un estilo de enrollamiento diferente, que mejor protegía la cara ventral del trilobites. Aunque finalmente ambas fueron descartadas por los trilobites post-ordovícicos.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87631
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2021-2022
dc.page.total41
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu565.393"621.2"
dc.subject.keywordTrilobites heteronómicos; Cámbrico inferior; Onaraspis garciae; Paulaspis tiergaensis; Formación Huérmeda
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.02 Paleontología de Los Invertebrados
dc.titleMorfología funcional y regionalización del tronco en los trilobites de la Serie 2 del Cámbrico, Onaraspis garciae y Paualspis tiergaensis, de la Formación Huérmeda, NE de España
dc.title.alternativeFunctional morphology and regionalization of trilobite´s trunk, from the Cambrian, Serie 2, Onaraspis garciae and Paualspis tiergaensis, from Huérmeda Formation, NE Spain
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeea03006-654d-4bc1-a3c1-90157bb5ccff
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeea03006-654d-4bc1-a3c1-90157bb5ccff

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cerio.pdf
Size:
53.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format