Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Psicopatía, violencia y trayectoria delictiva: análisis de su interacción en muestras penitenciarias

dc.contributor.advisorGraña Gómez, José Luis
dc.contributor.advisorAndreu Rodríguez, José Manuel
dc.contributor.authorMartínez Díaz, Teresa
dc.date.accessioned2023-06-18T08:10:08Z
dc.date.available2023-06-18T08:10:08Z
dc.date.defense2015-09-28
dc.date.issued2015-10-21
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 28-09-2015
dc.description.abstractANTECEDENTES: La psicopatía se ha relacionado con la reincidencia violenta, pero se discute si es un concepto unidimensional o engloba dos problemas y si alguno se relaciona con un entorno desfavorable y violento en la infancia que puede afectar al desarrollo; sabemos que a más factores de riesgo la probabilidad de comportamiento delictivo aumenta y este estudio trata de establecer diferentes patrones delictivos que pudieran responder a etiologías distintas de la delincuencia. METODO. Participaron 213 sujetos varones españoles condenados a prisión, cuantificando características delictivas y nivel de disfuncionalidad en sus historias vitales y aplicando la adaptación española de: Psycopathy checklist revised, PCL-R, Hare, 1991, Symptom checklist 90 revised, SCL-90-R, Derogatis, 1977, Wisconsin card sorting test, (WCST, Heaton et al. 1997 y Sixteen personality factors, 16-PF, Cattell, 1972 en su forma C específica para bajo nivel cultural. Se utilizó un diseño transversal correlacional multivariante, ANOVA y análisis de correlación lineal. RESULTADOS: Destaca la asociación más fuerte de Conflictividad y Robo con mayor número de disfunciones en la historia, factor 2 del PCL-R y mayores puntuaciones en sintomatología clínica. Persistencia se asoció más fuertemente a precocidad de la institucionalización y del primer delito así como a estabilidad y atención a normas; Violencia se asoció más fuertemente a factor 1. Los delincuentes no violentos presentaban menos valores en todas las medidas de disfuncionalidad y mayor distorsión motivacional, al contrario que los versátiles, que además se asociaron positivamente a los dos factores del PCL-R, los cuales demostraron correlacionar con distintos aspectos delictivos, históricos y psicológicos CONCLUSIONES: Las medidas de tratamiento penitenciario deberían ser, pues, diferentes atendiendo a la mayor o menor disfuncionalidad del delincuente y a si tratamos con disfunciones psicosociales o con alguna configuración clínica.
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33701
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26482
dc.language.isospa
dc.page.total456
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.89(043.2)
dc.subject.keywordPsicopatías
dc.subject.keywordPsychopaths
dc.subject.ucmPsicología clínica y psicodiagnóstico
dc.subject.ucmPersonalidad
dc.subject.unesco6101 Patología
dc.subject.unesco6111 Personalidad
dc.titlePsicopatía, violencia y trayectoria delictiva: análisis de su interacción en muestras penitenciarias
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication74cc516f-664b-4ff0-9e44-194f0091da0a
relation.isAdvisorOfPublicationcefbe1ad-058c-44c1-9abd-46a7755783a7
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery74cc516f-664b-4ff0-9e44-194f0091da0a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36560.pdf
Size:
11.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections