Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los efectos de la desregulación sobre las relaciones laborales en Europa: de la Gran Recesión a la crisis del Covid-19

dc.contributor.authorCárdenas Del Rey, Luis
dc.contributor.authorDe Arribas Cámara, Javier
dc.date.accessioned2023-06-16T14:12:09Z
dc.date.available2023-06-16T14:12:09Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl sistema de relaciones laborales se basa en el hecho de la existencia de dos fuerzas con intereses opuestos. Con el objetivo de armonizar estas tensiones, las reglas de coordinación afectan a la demanda agregada suavizando sus fluctuaciones. La coordinación entre los actores económicos en el mercado laboral no es homogénea. La diferencia entre las estructuras institucionales de cada país es un factor decisivo en la coordinación de los actores económicos. La principal hipótesis de este trabajo es que la liberalización laboral del periodo postfordista ha afectado en los tres principales ámbitos de la coordinación de la negociación colectiva (cobertura, dominio y control) de dos formas diferenciadas: atacando al núcleo (desregulación) o a los márgenes (dualización) de las relaciones laborales. Esta hipótesis será contrastada a través del estudio de los marcos institucionales de relaciones laborales de varias economías representativas de Europa como son: Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, España, Italia, Grecia, y Polonia. Finalmente concluimos la existencia de una modificación sustancial del protagonismo, actividad y peso de los actores colectivos en el sistema económico de cada país como consecuencia de la afectación de las distintas formas de liberalización en la coordinación de la negociación colectiva.es
dc.description.facultyInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/76360
dc.identifier.officialurlhttps://www.ucm.es/icei/file/wp0522
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/icei/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/4346
dc.issue.number05
dc.language.isospa
dc.page.total23
dc.publication.placePozuelo de Alarcón, España
dc.publisherInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.relation.ispartofseriesWorking Papers
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.jelE24
dc.subject.jelJ08
dc.subject.jelJ50
dc.subject.keywordDesregulación
dc.subject.keywordRelaciones laborales
dc.subject.keywordCovid-19
dc.subject.keywordPeriodo postfordismo
dc.subject.keywordNegociación colectiva
dc.subject.ucmTrabajo
dc.titleLos efectos de la desregulación sobre las relaciones laborales en Europa: de la Gran Recesión a la crisis del Covid-19es
dc.typetechnical report
dc.volume.number2022
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd6024021-314b-4fa3-9aa8-7f12c71d37e7
relation.isAuthorOfPublication140fbef4-63cb-41a0-ae82-d66d3ea07e06
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd6024021-314b-4fa3-9aa8-7f12c71d37e7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
WP05-22.pdf
Size:
652.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format