Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Repercusiones de las autopistas de la información en el entorno radiotelevisivo

dc.contributor.advisorMiguel Arruti, Alberto
dc.contributor.authorMenéndez-Manjón Cueto, Carmen
dc.date.accessioned2023-06-21T00:29:32Z
dc.date.available2023-06-21T00:29:32Z
dc.date.defense1999
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 10-12-1999
dc.description.abstractMientras la autopistas de la información revolucionan las telecomunicaciones, se cuestiona su alcance. En la sociedad de la información se están produciendo continuos acuerdos entre operadores con el sector del ocio. La televisión digital constituye un gran avance por su calidad y posibilidades. Un elemento fundamental es la fibra digital. El software es lo importante en esta revolución, la mitad de aplicaciones de Internet procederán de suministradores de software independientes. La liberalización de las telecomunicaciones en España es una decisión del Estado, trae consigo múltiples oportunidades en servicios. Las aplicaciones de estas nuevas tecnologías son innumerables y positivas. Internet cuenta con códigos éticos, por ejemplo. En Medicina encontramos la Microcirugía, en el campo de las deficiencias físicas y psíquicas, el usuario puede acceder en obstáculos por medio de biosensores, lo cual produce mayor seguridad. Tecnologías como la realidad virtual no sólo se utiliza en Medicina; también en el mundo del ocio, con parques de atracciones virtuales equipados con simuladores, teatros o museos virtuales. En el arte, de tal manera, que ha creado estilos de vida como la moda de los "ciberpunks". Además de su uso en interpretaciones musicales, con la música tridimensional. En la enseñanza se aplica para la mejor comprensión de los conceptos. El teletrabajo facilita un ahorro en mantenimiento, transporte y personal al empresario. Y, a la vez, consigue mayor rendimiento de sus trabajadores. Se duda de que los empleados cuenten con suficiente protección a través de representación sindical y del Estado
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3796
dc.identifier.doib2172877x
dc.identifier.isbn978-84-669-1179-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63662
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRedes de información
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmRadio
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco3325.01 Radiodifusión, Sonido y Televisión
dc.titleRepercusiones de las autopistas de la información en el entorno radiotelevisivo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T23648.pdf
Size:
15.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections