Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Historia de la Escuela de Comercio de Madrid y su influencia en la formación gerencial española (1850-1970)

dc.contributor.advisorGarcía Ruiz, José Luis
dc.contributor.authorFernández Aguado, Javier
dc.date.accessioned2023-06-21T00:13:18Z
dc.date.available2023-06-21T00:13:18Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones Económicas, leída el 16-12-1996
dc.description.abstractLa primera escuela de comercio de madrid fue fundada en 1828, bajo el impulso del ministro Luis López ballesteros, con bastante antelación a la creación de la carrera de comercio, en 1850, y a la fundación de instituciones similares en otros países. Sin embargo, la falta de recursos fue constante y la importante ley moyano de 1857 confirmaría su adscripción a la segunda enseñanza ante la imposibilidad presupuestaria de instalar estos estudios en la enseñanza universitaria. Esto viciaría para siempre el desarrollo de la carrera mercantil. A partir de 1881, con la creación de la asociación de profesores mercantiles, se dan los primeros pasos para la defensa de los intereses de los titulares mercantiles. Los congresos que se celebraran a finales del siglo XIX manifiestan un constante esfuerzo en los titulares mas avanzados por elevar el rango de los estudios de comercio, pero peritos mercantiles y docentes poco ambiciosos impedirán que se apoye la ruptura definitiva con la segunda enseñanza. Con todo, los primeros quince años del siglo XX representan el momento de mayor esperanza, pues se consigue la creación del titulo de intendente mercantil y mejora sustancialmente la dotación económica de las escuelas de comercio. Sin embargo, la falta de reconocimiento universitario explícito hará que la consideración de la escuela de madrid decaiga y no se cuente con ella a la hora de crear la primera facultad de ciencias económicas. Desde entonces, la escuela solo pugnara por asimilarse en derechos a la facultad sin encontrar un camino alternativo y mas adecuado, que si parecía existir dado el auge de la enseñanza privada en las pujantes universidades y escuelas de negocios. Con todo, su aportación a la formación gerencial española no es en absoluto desdeñable dada la cantidad de personas prestigiosas en la empresa privada y en la administración que han estado vinculadas a sus aulas
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3535
dc.identifier.doib21685344
dc.identifier.isbn978-84-669-0116-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63417
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEscuela de Comercio de Madrid Historia
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.ucmComercio
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.subject.unesco5304.03 Comercio exterior
dc.titleHistoria de la Escuela de Comercio de Madrid y su influencia en la formación gerencial española (1850-1970)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd0f850c0-c536-4d6b-aab2-6b842c03d890
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd0f850c0-c536-4d6b-aab2-6b842c03d890

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21447.pdf
Size:
44.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections