Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

La referencia de los términos de magnitudes físicas

dc.contributor.advisorFernández Moreno, Luis
dc.contributor.authorFleisner Etcheverry, Ana Laura
dc.date.accessioned2023-06-20T06:35:52Z
dc.date.available2023-06-20T06:35:52Z
dc.date.defense2010-06-28
dc.date.issued2010-11-22
dc.description.abstractLa física utiliza un lenguaje técnico para describir y explicar su objeto de estudio. Entretejiendo ese lenguaje con estructuras matemáticas y esquemas experimentales define el mundo al que va a referirse, así como las herramientas a través de las cuales va a abordarlo: las magnitudes físicas. En este escrito se estudia la semántica de los términos de magnitudes físicas y, en particular, la relación que los vincula con el mundo, su referencia, conjugando en el estudio de estos términos teorías propias de la filosofía del lenguaje con tesis acerca del cambio conceptual en ciencia. A este respecto se analiza la aplicabilidad de las teorías de la referencia disponibles para el estudio de los términos de género natural – teorías descriptivas, causales e hibridas – y se presentan dos tesis contrapuestas acerca del comportamiento de la referencia de los términos de magnitudes físicas en un contexto de cambio teórico – la tesis de la inconmensurabilidad referencial y la de la inmutabilidad de la referencia –. Dado que las teorías de la referencia disponibles resultan inadecuadas en su aplicación a los términos de magnitudes físicas y que, dependiendo del mecanismo mediante el cual se suponga que se determina o fija y se transmite la referencia, se puede defender la tesis de la inconmensurabilidad referencial o una tesis opuesta, se propone un tipo de teoría de la referencia que permitiría explicar dichos mecanismos así como el comportamiento de la referencia de este tipo de términos en un contexto de cambio teórico. La teoría de la referencia que se propone para los términos de magnitudes físicas es básicamente descriptiva, aunque combina elementos propios de las teorías descriptivas con elementos tradicionalmente asociados con las teorías causales de la referencia.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11618
dc.identifier.isbn978-84-693-7996-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47529
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu530.1(043.2)
dc.subject.keywordReferencia
dc.subject.keywordMagnitudes físicas
dc.subject.keywordCambio teórico
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.ucmLógica (Filosofía)
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco11 Lógica
dc.titleLa referencia de los términos de magnitudes físicas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd25cf69c-ad19-4bfc-b7a4-c737a51183fe
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd25cf69c-ad19-4bfc-b7a4-c737a51183fe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32292.pdf
Size:
4.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections