Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Cortesía y descortesía en la escritura epistolar: un estudio sociopragmático histórico de tres poetas posmodernistas americanas

dc.book.titleEstudios de (des)cortesía verbal en la historia del español: Actos de habla, modulación del discurso y formas de tratamiento
dc.contributor.authorAlbitre Lamata, Paula
dc.contributor.authorSoler Bonafont, María Amparo
dc.contributor.editorZieliński, Andrzej
dc.contributor.editorIglesias Recuero, Silvia
dc.date.accessioned2025-09-18T14:29:14Z
dc.date.available2025-09-18T14:29:14Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste capítulo analiza los mecanismos de (des)cortesía en cartas privadas de las poetas posmodernistas Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral, por lo que profundiza en la expresión del discurso femenino escrito. En concreto, se estudian 105 cartas (35 por autora) escritas entre los siglos XIX y XX, que reflejan relaciones interpersonales diversas, desde amistades y parejas sentimentales hasta vínculos profesionales. Mediante un enfoque “corpus driven”, se identifican 386 actos de habla (entre peticiones, saludos y despedidas) y los recursos lingüísticos que, dentro de ellos, construyen las imágenes de los participantes y regulan la intensidad pragmática con la que se presenta lo dicho. Las conclusiones revelan, en primer lugar, un uso destacado de las formas de tratamiento y de mecanismos directos, especialmente, enunciados imperativos, para expresar confianza o distancia, y, en segundo lugar, un empleo estratégico de la intensidad, ya no directamente relacionada con la manifestación de la (des)cortesía, sino y sobre todo con un fin de mantenimiento de (a)simetrías concretas en relaciones de afiliación entre participantes y destinatarios de la acción comunicativa.
dc.description.departmentUnidad Dptal. de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn979-8-8819-0348-0
dc.identifier.officialurlhttps://vernonpress.com/book/2453?srsltid=AfmBOoovPE4Tn61pWHxEUEn5AutpHU570wPWyLkpEc31uAXAPse8dKiP
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/124107
dc.language.isospa
dc.page.final238
dc.page.initial205
dc.page.total302
dc.publication.placeWilmington, Delaware (United States)
dc.publisherVernon Press
dc.relation.ispartofseriesEstudios Lingüísticos
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-107668GB-I00/ES/LOS PROCESOS DE GESTION DE LA IMAGEN Y LA (DES)CORTESIA: PERSPECTIVAS HISTORICAS, LINGUISTICAS Y DISCURSIVAS/
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu811.134.2
dc.subject.cdu81-112
dc.subject.keywordPragmática histórica
dc.subject.keywordActos de habla
dc.subject.keywordEstrategias de intensidad
dc.subject.keywordDiscurso femenino
dc.subject.keywordGénero epistolar
dc.subject.ucmLengua española
dc.subject.unesco5702 Lingüística Diacrónica
dc.titleCortesía y descortesía en la escritura epistolar: un estudio sociopragmático histórico de tres poetas posmodernistas americanas
dc.typebook part
dc.type.hasVersionP
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication30518acc-ca6c-48d7-a55f-b8eb82cc356c
relation.isAuthorOfPublicationdb202149-fbb8-4293-ad5f-dce58ec80644
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery30518acc-ca6c-48d7-a55f-b8eb82cc356c
relation.isEditorOfPublication6f7de692-fbfb-4110-94a6-a8e81a19ffcd
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery6f7de692-fbfb-4110-94a6-a8e81a19ffcd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Capítulo Soler Bonafont-Albitre.pdf
Size:
377.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
El acceso estará disponible solo para los administradores.