Libro de Actas [d]grapho II Congreso internacional interuniversitario de investigación en dibujo contemporáneo
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Libro de actas del Congreso [d]grapho celebrado los días 23 y 24 de octubre de 2024 en la Universidad Complutense de Madrid.
Este congreso propone establecerse como un espacio de encuentro e intercambio de los análisis y las prácticas que, desde metodologías propias de la investigación desde las artes, profundicen en el dibujo como espacio de pensamiento gráfico, perseverando en su intención de generar espacios para la reflexión colectiva y facilitar un avance en el conocimiento del dibujo, en el descubrimiento de sus múltiples facetas, de sus relaciones y acciones artísticas, de su influencia en el amplio abanico de articulación del pensamiento humanista y científico contemporáneo, en los que el dibujo funciona como lenguaje vehicular para el pensamiento y para el entendimiento en una miríada de formas diferentes, de lo cual, el presente libro de actas es testimonio. Entre los objetivos de este congreso internacional e interuniversitario se persigue:
● Fomentar la investigación desde las artes y, más concretamente, desde la práctica del dibujo y la gráfica contemporánea.
● Facilitar la comunicación de resultados, prácticas y metodologías de trabajo e investigación académica.
● Generar repertorios dinámicos y coherentes con el área de la investigación en dibujo para la transferencia de procesos y resultados conceptuales y gráficos.
En el congreso se han presentado 27 seleccionadas por revisión de pares ciegos, y agrupadas en las 4 líneas temáticas del congreso:
LÍNEA 1 Dibujo y éxtasis: descorporeización de lo gráfico mediante la tecnología. Modera: Ricardo Horcajada (Universidad Complutense de Madrid).
LÍNEA 2 El dibujo como germen de la narrativa visual contemporánea. Modera: Alberto Chinchón (Universidad de La Laguna).
LÍNEA 3 El dibujo no humano. Dibujo atmosférico, transespecie, posthumanista. Modera: Eugènia Agustí (Universidad de Barcelona).
LÍNEA 4 El dibujo como proceso de conocimiento. La dimensión cognitiva de los procesos gráficos. Modera: Nerea Lagarreta (Universidad del País Vasco)
Además, en el congreso se han dictado 3 conferencias plenarias:
• Juan Luis Moraza - auto.bio.grafías.
• Esther Gatón – Proximidad, lo frecuente y lo rápido. (Acerca del dibujo como
la tarea provisional del oficio y factor aglutinante de ideas).
• Robert Luzar - A Drawing That Burns – Erasure, Denial, Event.
Description
Organiza: Departamento de Dibujo y Grabado. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid, (UCM) / Departamento de Bellas Artes. Universidad de la Laguna, (ULL) / Grupo de investigación Dibujo, Gráfica y Conocimiento: Estudios interdisciplinares sobre las técnicas y prácticas artísticas. Universidad Complutense de Madrid, (UCM) / Grupo de investigación Grafocognición. Una gnoseología del dibujo. Universidad Complutense de Madrid, (UCM) / Grupo de investigación Dibujo Contemporáneo: Experiencia y Conocimiento.
Universidad de La Laguna, (ULL)
Colabora: Fundación Lilly
Gestiona: Fundación Complutense
Ayuda económica: Universidad Complutense de Madrid. Convocatoria AEOC9/24 - Ayudas para la financiación de Acciones Especiales de Investigación 2024 (Organización de Congresos y Reuniones Científicas).
PRESIDENCIA DEL CONGRESO:
Dra. Margarita González Vázquez. Departamento de Dibujo y Grabado, Universidad Complutense de Madrid, (UCM)
Dr. José María Bullón de Diego. Departamento de Dibujo y Grabado, Universidad Complutense de Madrid, (UCM)
Dr. David Cortés Santamarta. Departamento de Bellas Artes, Universidad de la Laguna, (ULL)
SECRETARÍA:
Dr. Marcos Casero. Departamento de Dibujo y Grabado, Universidad Complutense de Madrid, (UCM)