Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La colección de herraduras del museo veterinario complutense: estudio, identificación, clasificación y catalogación

dc.contributor.advisorSánchez de Lollano Prieto, Joaquín
dc.contributor.authorMencía Valdenebro, Isabel
dc.date.accessioned2023-06-19T16:22:31Z
dc.date.available2023-06-19T16:22:31Z
dc.date.defense2012-09-24
dc.date.issued2013-01-22
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Toxicología y Farmacología, leída el 24/09/2012
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral surgió al comprobar que la importante colección de herraduras, con 307 unidades que se halla entre los fondos que posee en la actualidad el Museo Veterinario Complutense, en la Facultad de Veterinaria de Madrid de la Universidad Complutense de Madrid, carecía de identificación en muchas piezas o era incompleta o errónea. Por ello se decidió abordar la identificación rigurosa de todas ellas clasificándolas según la especie y la funcionalidad a la que iban dedicadas mediante bibliografía especializada. La importancia de la colección, por su magnitud numérica y tipológica, el estado de conservación deficiente, así como la carencia de criterios de organización e identificación adecuados, motivaron el desarrollo de una nueva metodología de clasificación propia que fuera más allá de las disponibles en la bibliografía consultada, cubriendo todos los aspectos correctores y curativos implicados en la colección. Asimismo se vio necesario hacer una identificación de las especies animales a las que pertenecían y sus aplicaciones. Este estudio se planteó, por tanto, como un complemento necesario al desarrollo del MVC, al ser una de las colecciones más importantes que posee. Para ello ha sido preciso realizar un estudio particularizado de cada una de las piezas de la colección; identificándolas, fotografiándolas y documentándolas en todos los aspectos relacionados con el tipo, origen, fabricación y usos. Se han aplicado principalmente criterios veterinarios y museológicos para realizar una clasificación que permitiera agruparlas y estudiarlas. En el presente trabajo de investigación se quiere poner de manifiesto el importante valor que posee la colección, no sólo desde el punto de vista patrimonial, sino también veterinario, especialmente en el del «Arte de herrar» y de la «Podología Veterinaria». La documentación elaborada aporta valor añadido a la colección con su identificación, clasificación, catalogación y usos, tanto desde el punto de vista de uso normal como patológico.
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17864
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37146
dc.language.isospa
dc.page.total826
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu636.1(043.2)
dc.subject.keywordHerraduras
dc.subject.keywordMuseo Veterinario Complutense
dc.subject.keywordHerrado
dc.subject.keywordPodología veterinaria
dc.subject.ucmGanado equino
dc.subject.unesco3104.05 Équidos
dc.titleLa colección de herraduras del museo veterinario complutense: estudio, identificación, clasificación y catalogación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34127.pdf
Size:
14.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections