Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ensayos sobre los factores que impulsan el gasto sanitario público

dc.contributor.advisorOrtún Rubio, Vicente
dc.contributor.authorBlanco Moreno, Ángela
dc.date.accessioned2023-06-19T16:25:52Z
dc.date.available2023-06-19T16:25:52Z
dc.date.defense2012-12-18
dc.date.issued2013-04-16
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I (Análisis Económico), leída el 18-12-2012
dc.description.abstractSiguiendo la literatura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento de la Población y Sostenibilidad de la Unión Europea (AWG), se considera en esta tesis que los factores que determinan el gasto sanitario son: el aumento de la población cubierta públicamente, los cambios en el tamaño y composición de la población, el incremento de los precios y la evolución de la denominada “prestación real” por persona (cantidad, asociada a su correspondiente calidad, de servicios sanitarios recibidos). Esta prestación real actúa en este modelo como “residuo” al incorporar diversos elementos (cambios en el estado de salud, cambios en las pautas de uso de los servicios sanitarios, incorporación de nuevas tecnologías, etc.), y se obtiene por diferencia entre la variación del gasto total y la que corresponde a los otros tres factores mencionados. Descartado el efecto que en un sistema de cobertura universal como el español puede causar el aumento de la población cubierta, el interés se concentra en analizar cómo pueden evolucionar el resto de los componentes del gasto. Hasta el momento, gran parte de la investigación se ha dedicado a estudiar el impacto esperado de la evolución demográfica, como demuestran los estudios de la OCDE y del Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento de la Población y Sostenibilidad de la Comisión Europea. En esta tesis se analiza el conjunto de los factores mencionados para el caso de España y se desarrollan proyecciones de gasto, realizadas sobre la base de la escenificación del comportamiento de los diferentes factores antes señalados. Para ello, se parte de los escenarios demográficos y macroeconómicos del AWG, que fijan el comportamiento relativo a la evolución en tamaño y estructura de la población así como del PIB por persona en términos reales (efecto volumen). El efecto futuro del estado de salud sobre el gasto se escenifica a través de una estimación del gasto sanitario por edad y sexo que se lleva a cabo en función de las fuentes de información disponibles en España. La escenificación del comportamiento de dichos perfiles a lo largo del tiempo posibilita la incorporación al modelo de los supuestos relativos al estado de salud, entre otros, a la vez que constituyen un elemento básico para instrumentar las proyecciones. Se realiza el ejercicio en términos constantes, es decir, suponiendo que los precios sanitarios relativos se mantienen en la unidad. Este supuesto, razonable a la luz de la evidencia disponible en el momento de llevar a cabo las investigaciones presentadas, queda matizado con la incorporación, como novedad, de una estimación actualizada del índice de precios implícito en el gasto sanitario público, en virtud de la cual cabe concluir que dichos precios relativos se han situado durante los últimos años ligeramente por debajo de la unidad, favoreciendo, por tanto, la sostenibilidad del gasto.
dc.description.departmentDepto. de Análisis Económico y Economía Cuantitativa
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20867
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37401
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu336.5(043.2)
dc.subject.keywordGasto público
dc.subject.keywordGasto sanitario
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.titleEnsayos sobre los factores que impulsan el gasto sanitario público
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34400.pdf
Size:
7.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections