Caracterización geotécnica de un deslizamiento mediante Tomografía Eléctrica de Resistividad
| dc.contributor.advisor | Aracil Ávila, Enrique | |
| dc.contributor.advisor | Martínez Moreno, Francisco José | |
| dc.contributor.author | López Alva, Stheffany | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T12:10:48Z | |
| dc.date.available | 2025-10-21T12:10:48Z | |
| dc.date.defense | 2025-09 | |
| dc.date.issued | 2025-07-25 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo la caracterización geotécnica de un deslizamiento de ladera localizado al sur del municipio de Zubiri (Navarra), en una zona montañosa de morfología compleja y materiales heterogéneos. Para ello, se ha aplicado la técnica geofísica de Tomografía Eléctrica de Resistividad (ERT), que permite obtener imágenes detalladas del subsuelo de forma no invasiva. Se realizaron seis perfiles ERT 2D con disposición paralela sobre la ladera, que luego fueron integrados en un modelo tridimensional (3D) mediante el software especializado, MOVE. Esta integración permitió visualizar de forma continua la estructura interna del terreno y entender la geometría del deslizamiento tanto en profundidad como lateralmente. Los resultados revelaron la presencia de tres unidades geoeléctricas principales: 1. Una capa superficial de alta resistividad, correspondiente a materiales de grano grueso, como arenas y gravas. 2. Una unidad intermedia de baja resistividad, asociada a materiales arcillosos o margosos saturados, interpretada como la masa deslizada. 3. Un sustrato rocoso con resistividades medias, ligeramente alterado, correspondiente a calizas arcillosas y flysch. La base del deslizamiento se ha delimitado claramente como un plano curvo-convexo inclinado hacia el sureste, definido por el contacto entre la unidad intermedia y el sustrato rocoso. Se identificaron además posibles escamas internas y zonas de saturación que incrementan la inestabilidad del terreno. Desde un enfoque geotécnico, el estudio concluye que el deslizamiento responde a un modelo traslacional multicapa, condicionado por factores litológicos (presencia de margas arcillosas), hidrogeológicos (zonas saturadas) y estructurales (geometría del talud y alteración del sustrato). La técnica ERT ha demostrado ser una herramienta eficaz para caracterizar estos procesos, aportando información clave para evaluar la estabilidad del terreno y planificar futuras intervenciones de mitigación o control. Este estudio destaca la utilidad de técnicas geofísicas, como la Tomografía Eléctrica de Resistividad (ERT), como herramienta para comprender mejor el comportamiento del terreno, especialmente en zonas con riesgo de inestabilidad. | |
| dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
| dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
| dc.description.refereed | TRUE | |
| dc.description.status | submitted | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/125189 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.master.title | Máster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2024-2025 | |
| dc.page.total | 25 | |
| dc.publication.place | Madrid | |
| dc.rights.accessRights | embargoed access | |
| dc.subject.cdu | 62:55 | |
| dc.subject.ucm | Geología | |
| dc.subject.ucm | Geodinámica | |
| dc.subject.unesco | 2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería | |
| dc.title | Caracterización geotécnica de un deslizamiento mediante Tomografía Eléctrica de Resistividad | |
| dc.title | Geotechnical characterisation of a landslide using Electrical Resistivity Tomography | |
| dc.type | master thesis | |
| dc.type.hasVersion | AM | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| relation.isAdvisorOfPublication | 779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b | |
| relation.isAdvisorOfPublication | 9412d0a9-9393-4cd1-bc84-fd035b5ad2e1 | |
| relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1

