Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desafíos en la implementación de la competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de español lengua extranjera en entornos virtuales de aprendizaje

dc.conference.dateMayo 2018
dc.conference.placeUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado
dc.conference.title4as Jornadas de Investigación PhDay Educación
dc.contributor.authorCayuela Ferrero, Laura
dc.date.accessioned2023-06-17T14:22:29Z
dc.date.available2023-06-17T14:22:29Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl aumento de los movimientos migratorios, la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, el mercado común, en definitiva, la sociedad globalizada y multicultural en la que vivimos ponen de manifiesto la necesidad apremiante de una interculturalización de la sociedad en general y de la educación en particular. Sin embargo, y a pesar de los avances teóricos realizados en las últimas décadas en la conceptualización de la competencia comunicativa intercultural (CCI), la implementación de esta está lejos de ser una realidad en las aulas de ELE, ya sean virtuales o no. El presente trabajo justifica la necesaria reformulación de la competencia comunicativa y analiza el concepto de CCI. Una vez establecidas estas bases teóricas, se profundiza en los retos que presenta la enseñanza de esta competencia, haciendo especial hincapié en su implementación en ambientes virtuales de aprendizaje, cuestión escasamente abordada en la literatura hasta la fecha. El análisis de los primeros datos obtenidos a través de un cuestionario y de entrevistas a profesorado del Instituto Cervantes que imparte sus clases en línea apunta a los siguientes como los principales obstáculos que dificultan la puesta en práctica de CCI: la pervivencia del modelo del hablante nativo como ideal al que se debe imitar tanto en lo lingüístico como en lo cultural; la falta de formación del profesorado en comunicación intercultural, requisito básico para que el profesorado se conciencie de la importancia de interculturalizar el aula de ELE; la sobregeneralización de los materiales; la falta de planificación a la hora de incluir contenidos y actividades que se centren en trabajar las habilidades y/o las actitudes interculturales; o el propio entorno virtual de aprendizaje. Creemos que estos desafíos deben ser abordados con el fin de que tanto el profesorado como los aprendientes se conviertan en verdaderos hablantes interculturales.
dc.description.abstractThe increase of migratory movements, the technological revolution, the common market, in short, the globalized and multicultural society in which we live highlights the urgent need for the interculturalisation of society in general and education in particular. However, despite the theoretical advances carried out in the conceptualization of intercultural communicative competence (ICC) in the last decades, its implementation is far from being a reality in the foreign language classroom, whether virtual or not. First of all, this paper justifies the necessary reformulation of communicative competence and further analyses the concept of ICC. Once this theoretical framework is established, the challenges of teaching this competence are explored, paying special attention to its implementation in virtual learning environments - a scarcely researched issue in the literature to date. The analysis of the preliminary data obtained through a questionnaire and interviews with Cervantes Institute tutors, who teach online, point to the following as the main obstacles for the implementation of ICC: the permanence of the native speaker model as an ideal to be imitated both linguistically and culturally; the lack of specific teacher training in intercultural communication, a basic requirement for teachers to become aware of the importance of interculturalising the foreign language classroom; the overgeneralization of materials; the lack of planning when including contents and activities that focus on intercultural skills and/or attitudes; and the virtual learning environment itself. We believe that these challenges must be addressed so that both teachers and learners become true intercultural speakers.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/60651
dc.identifier.relatedurlhttps://educacion.ucm.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14179
dc.language.isospa
dc.page.final289
dc.page.initial282
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.cdu811.134.2'243
dc.subject.cdu376.7
dc.subject.cdu371.12.011.3
dc.subject.cdu004:37
dc.subject.keywordInterculturalidad
dc.subject.keywordCompetencia Comunicativa Intercultural
dc.subject.keywordEnseñanza en Línea
dc.subject.keywordFormación Profesorado
dc.subject.keywordELE
dc.subject.keywordInterculturality
dc.subject.keywordIntercultural Communicative Competence
dc.subject.keyworde-learning
dc.subject.keywordTeacher Training
dc.subject.keywordForeign Language Teaching
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEducación multicultural
dc.subject.ucmEnseñanza de la lengua y la literatura
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.titleDesafíos en la implementación de la competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de español lengua extranjera en entornos virtuales de aprendizaje
dc.title.alternativeChallenges in the implementation of intercultural communicative competence in the teaching of Spanish as a foreign language in virtual learning environments
dc.typeconference paper
dcterms.referencesByram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Clevendon: Multilingual Matters. Byram, M., y Fleming, M. (eds.). (2001). Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas: enfoques a través del teatro y la etnografía. Madrid: Cambridge University Press. Coleman, J. (2001). Cómo desarrollar percepciones interculturales entre estudiantes: enfoques a través del teatro y la etnografía. En M. Byram y M. Fleming (eds.), Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas (pp. 51–81). Madrid: Cambridge University Press. Coperías, M.J. (2007). Dealing with intercultural communicative competence in the foreign language classroom. En A. Soler y M.P, Safont. (eds.), Intercultural Language use and language learning (pp. 59-78). Dodrecht: Springer. Gil, M. y Morón, S. (2011). Consideraciones sobre la competencia intercultural en los profesores de idiomas. Recursos para la reflexión. Cuadernos Comillas, 2, 19-36. Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. Instituto Cervantes. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Instituto Cervantes. (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva. Instituto Cervantes. (2015). Diccionario de términos clave de ELE. Disponible en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm. Kramsch, C. (2001). El privilegio del hablante intercultural. En M. Byram y M. Fleming (eds.), Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas (pp. 23-37). Madrid: Cambridge University Press. Moreno, R. M., y Atienza, E. (2016). Abordar la interculturalidad en el aula desde el desarrollo de la competencia intercultural del profesorado. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (22), 1–24. Paricio, M. S. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de Las Lenguas Extranjeras, (21), 215–226. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe. Sercu, L., Bandura, E., Castro, P., Davcheva, L., Laskaridou, U.L., Méndez García, M.d.C. y Ryan, P. (2005). Foreign language teachers and intercultural competence. An international investigation. Clevendon: Multilingual Matters.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9964d1a2-26bd-461d-9c02-1a257421abce
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9964d1a2-26bd-461d-9c02-1a257421abce

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Desafíos en la implementación de la competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de español lengua extranjera en entornos virtuales de aprendizaje.pdf
Size:
552.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format