Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El papel de las hijas en las pequeñas y medianas empresas familiares: unidades productivas y reproductiva. El caso leonés

dc.contributor.advisorMurillo de la Vega, Soledad
dc.contributor.authorMarcos Santiago, María del Rosario
dc.date.accessioned2023-06-18T08:20:01Z
dc.date.available2023-06-18T08:20:01Z
dc.date.defense2015-10-08
dc.date.issued2015-11-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Teoría Sociológica (Sociología V), leída el 08-10-2015
dc.description.abstractEl objeto de investigación se concreta en el estudio sociológico del papel desempeñado por las hijas en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) familiares de la provincia de León, lo que nos permitido revelar las relaciones de género y las diferencias entre hijos con relación a la participación en dichas empresas. La especificidad de esta investigación con respecto a trabajos previos radica en que nuestro objeto de estudio no es la empresa, sino la imbricación y las contradicciones que surgen de la fusión empresa/familia, porque este tipo de instituciones económicas son al mismo tiempo unidades de producción y reproducción y en ellas es imposible separar la esfera pública de la privada. Para este fin hemos indagado en la naturaleza generizada de las PYMES familiares, profundizando en los sesgos de género que se dan en ellas, resaltando las prácticas que legitiman las desigualdades entre hijos e hijas en su seno, ya que las diferencias de género en la EF, al igual que en otros contextos están vinculadas a la desigualdad. En esta investigación en función de la propuesta de investigación hemos optado por una estrategia metodológica cualitativa a través del estudio de casos y la técnica de investigación utilizada ha sido la entrevista en profundidad, gracias a la cual hemos podido acceder a la experiencia individual de las propias hijas. En relación a las hipótesis de partida, la primera queda contrastada ya que las PYMES Familiares son instituciones únicas resultado de una superposición de dos instituciones, la familiar y la empresarial, fruto de lo cual se dan una serie de conflictos y contradicciones específicas, esta fusión de familia y empresa conlleva a su vez una serie de conflictos interroles e intrarrol que afectan a las hijas de los fundadores como potenciales sucesoras del negocio. Se ha constatado que en las PYMES familiares no existen fronteras entre la familia y la empresa y que las normas y los roles tradicionales de género presentes en la familia se trasladan a la empresa. La segunda hipótesis también se verifica ya que las hijas se enfrentan con diferentes tipos de obstáculos para la incorporación y plena participación en las empresas que son fruto tanto de la socialización diferencial llevada a cabo en las familias en diferentes momentos, como de la cultura tradicional en el ámbito de las PYMES familiares y de la división sexual del trabajo, aún vigente en la sociedad y que se traslada a las empresas. Una última hipótesis se refiere al género como criterio que marca las pautas de sucesión en las PYMES familiares, que nos ha llevado a considerar la primogenitura, como regla implícita del sistema de valores de la empresa; en relación a esta hipótesis verificamos que aún nos encontramos casos en los que la cultura familiar patriarcal sigue privilegiando a los varones por encima de las mujeres en las expectativas de carrera, dando como resultado diferencias de género sustantivas entre familiares masculinos y femeninos y a la renuncia a las capacidades y habilidades de las hijas de los fundadores y en algún caso a excluirlas de la sucesión.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34449
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26647
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu334.714(043.2)
dc.subject.keywordEmpresas familiares
dc.subject.keywordFamily-owned business enterprises
dc.subject.ucmFamilia (Trabajo Social)
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleEl papel de las hijas en las pequeñas y medianas empresas familiares: unidades productivas y reproductiva. El caso leonés
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36724.pdf
Size:
12.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections