Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La prueba de potencial evocado cognitivo P300. Precedentes, posible afectación de derechos fundamentales y directrices para su incorporación al proceso penal español.

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

05/07/2022

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los avances técnicos y científicos de los últimos años han permitido el desarrollo de técnicas neurocientíficas susceptibles de ser incorporadas en el proceso penal. Una de estas técnicas es la prueba de potencial evocado cognitivo P300, que permite, mediante la monitorización de la actividad eléctrica cerebral, determinar si un sujeto guarda recuerdos de determinados elementos clave en una investigación, como armas del crimen o lugares donde se cometieron los hechos. En el presente trabajo se analizará el funcionamiento de esta prueba y los precedentes de su uso en España, para posteriormente examinar la problemática que plantea en relación con la posible vulneración de derechos fundamentales derivada de su práctica y finalmente se concluirá con la proposición de una serie de directrices que permitan su incorporación al proceso penal español con todas las garantías.
Recent technical and scientific progress has led to the development of neuroscientific techniques that can be incorporated into criminal proceedings. One of these techniques is the P300 cognitive evoked potential test, which allows, through the monitoring of brain electrical activity, to determine whether a subject has memories of the key elements in an investigation, such as the crime weapon or the crime scene. This paper will analyse the functioning of the P300 test and the precedents of its use in Spain. It will subsequently examine the problems it raises with regards to the possible violation of fundamental rights, to then conclude with the proposal of a series of guidelines that would enable its incorporation into Spanish criminal proceedings with all the guarantees.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords