Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Atlántida: el mito en la creación artística

dc.book.titleAbordajes. Mitos y reflexiones sobre el mar
dc.contributor.authorGallinal Moreno, Ana María
dc.date.accessioned2024-05-09T15:30:01Z
dc.date.available2024-05-09T15:30:01Z
dc.date.issued2014-01-06
dc.description.abstractLa Atlántida se convierte en leyenda cuando aquella civilización maravillosa se hunde en el mar. Aquel inmenso santuario perdido dedicado a Poseidón, Dios de los Mares, se convertiría en el vestigio de una sabiduría geográfica olvidada u origen de toda civilización humana. Localizable o no como lugar geográfico, la Atlántida ha despertado gran interés desde la geología, la antropología, la historia, el arte o la literatura, y ha generado multitud de teorías en torno a su posible existencia real y a la lógica de su final. Descrita por Platón, bien en base a datos reales y/o con fines filosóficos de ficción moralizante, esta próspera potencia se relata como la representación de un poder corrompido: la impiedad de sus habitantes convierte al imperio en un malvado enemigo de la humanidad que, como castigo de los dioses, sucumbe bajo las aguas. A pesar de su destino calamitoso, el personaje atlante encarna la sociedad idílica, aquella utopía con la que Tomás Moro se referiría al “no-lugar”, cuyo grado de perfección la hace inexistente. Quizá, el hecho de que, aún hoy en día, la mítica Atlántida suscite la misma fascinación desde sus comienzos, se deba a ese porvenir utópico que simboliza, en el contexto de debate acerca de la sociedad ideal. La utópica ciudad que se transforma en clave negativa hacia la distopía (“mal-lugar”) o sociedad ficticia indeseable en sí misma, abre una reflexión en torno al “topos” como “lugar antoprológico”, y a los logros y errores de la humanidad y sus posibles consecuencias con final fatal, de gran interés para el género de ciencia ficción apocalíptico. En el predominio del simulacro sobre la realidad del mundo contemporáneo surge el debate acerca de las nociones de ideología y de poder, implícitos al acto de representar. La misma falta de consenso en torno a la teoría de la verdadera historia de la Atlántida se puede equiparar a la dificultad de representar el mundo actual. La cartografía contemporánea dibuja una resistencia al espacio de lo local, afín al flujo de nuevos poderes globales fluidos. La desigualdad en la era líquida de la sociedad moderna capitalista, definida así por el sociólogo Zygmun Bauman, es el resultado de un poder que se ha vuelto extraterritorial; como aquella comunidad ideal asentada en el territorio de lo sólido que pierde toda capacidad de resistencia y se desintegra en el estado de lo acuoso, dando pie a crear un nuevo orden.
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGallinal, A. M. (2014). Atlántida: el mito en la creación artística. En J. M. Losada (Dir.). Abordajes. Mitos y reflexiones sobre el mar (pp. 201-225). Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España
dc.identifier.isbn978-84-95877-51-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103873
dc.language.isospa
dc.page.final225
dc.page.initial201
dc.page.total24
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto Español de Oceanografía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu7.01
dc.subject.cdu7.046
dc.subject.cdu73
dc.subject.cdu7
dc.subject.keywordAtlántida
dc.subject.keywordArte
dc.subject.keywordMar
dc.subject.keywordEscultura
dc.subject.keywordMito
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleAtlántida: el mito en la creación artística
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.numberVolumen del Centenario del Instituto Español de Oceanografía 1914-2014
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb0b762de-47d5-4e5c-b326-2c6eb41d859e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb0b762de-47d5-4e5c-b326-2c6eb41d859e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
gallinal_ana.pdf
Size:
986.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format