Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Dependencia de la peligrosidad sísmica con el período de observación: análisis basado en sismicidad sintética para la zona de cizalla de las Béticas Orientales (SE España)

dc.contributor.advisorÁlvarez Gómez, José Antonio
dc.contributor.advisorGarcía Mayordomo, Julián
dc.contributor.authorPascual Sánchez, Elena
dc.date.accessioned2023-09-25T09:23:29Z
dc.date.available2023-09-25T09:23:29Z
dc.date.defense2023
dc.date.issued2023-05-24
dc.description.abstractLa cuantificación de la peligrosidad sísmica guarda una dependencia estrecha con el registro disponible de terremotos pasados. Esto supone un condicionante sustancial en la evaluación del riesgo sísmico, ya que los eventos más devastadores son también los menos frecuentes. En España, los estudios de peligrosidad sísmica más recientes (IGN-UPM, 2013) se basan en el registro histórico e instrumental de terremotos, que recoge un período de aproximadamente 1,000 años. Dado que el régimen tectónico actual está marcado por una deformación lenta, este período de tiempo no es lo suficientemente extenso como para comprender el ciclo sísmico completo de los sistemas de fallas activos (Perea et al., 2006). En el caso concreto del sistema de fallas de la zona de cizalla de las Béticas Orientales, la falta de registro a lo largo del ciclo sísmico completo de las fallas puede inducir a una estimación desacertada de la peligrosidad sísmica. Para compensar este déficit de información, los catálogos sintéticos de terremotos se presentan como una herramienta complementaria a los estudios de peligrosidad, ya que permiten caracterizar los sistemas de fallas en el largo plazo. Partiendo del catálogo sintético de un millón de años generado por Herrero-Barbero et al. (2021) para el sistema de fallas de la zona de cizalla de las Béticas Orientales, se han creado en este estudio diversos subcatálogos, aleatoriamente distribuidos en el tiempo, con una duración equivalente al catálogo histórico e instrumental (ca, 1,000 años). Con ello, se muestra la variabilidad de escenarios que el sistema de fallas es capaz de generar. Cada catálogo es sometido a un estudio probabilista de peligrosidad sísmica o PSHA (Probabilistic Seismic Hazard Assessment), de manera que se comprueba la dependencia que guarda la peligrosidad sísmica con el intervalo temporal de análisis. La dispersión que se observa en parámetros como la magnitud máxima, la tasa anual de terremotos o la relación entre frecuencia de magnitudes de cada catálogo se traduce en variaciones en los resultados del cálculo de la peligrosidad. Para las ciudades de Murcia, Lorca, Alicante, Vera, Torrevieja y Almería se han calculado curvas de peligrosidad que evalúan el período de retorno para distintas aceleraciones pico del terreno (PGA), haciendo uso del software R-CRISIS. Las curvas muestran una variabilidad significativa para los diversos subcatálogos, la cual ha sido cuantificada mediante el coeficiente de variación que se acentúa para valores elevados de PGA. Con estos resultados, se comprueba que el cálculo de la peligrosidad sísmica depende del período de observación del que se deriva la caracterización de un sistema de fallas activo, como es el sistema de fallas de la zona de cizalla de las Béticas Orientales.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87912
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2022-2023
dc.page.total42
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.subject.cdu550.34
dc.subject.keywordPeligro sísmico
dc.subject.keywordPSHA
dc.subject.keywordCatálogos sísmicos
dc.subject.keywordBéticas Orientales
dc.subject.ucmSismología (Geología)
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleDependencia de la peligrosidad sísmica con el período de observación: análisis basado en sismicidad sintética para la zona de cizalla de las Béticas Orientales (SE España)
dc.title.alternativeDependence of seismic hazard on the observation time window: insights from physics-based simulated seismicity at the Eastern Betics shear zone (SE Spain)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06
relation.isAdvisorOfPublication3f878037-f89a-4642-bfc6-019198a4bc46
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2a93cf8d-7bdc-4ee4-b5a6-375f60921a06

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Elena_Pascual_Sanchez.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format