Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El realismo americano como antecedente y referente del realismo español

dc.contributor.advisorVillegas García, Mariano Gregorio
dc.contributor.authorPardo Ordóñez, Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:41Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:41Z
dc.date.defense2009
dc.date.issued2010-03-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I, leída el 18 de septiembre de 2009 ; presidente, Pedro Martínez Sierraes
dc.description.abstractLos estudios realizados sobre lo que genéricamente llamamos Realismo Americano –aunque nos referimos concretamente al del siglo XX –responde por lo común a un tipo de figuración realista que poco tiene que ver con lo que se conoce como la Gran Pintura. En este sentido hay que tener en cuenta la propia trayectoria creativa e individual de los artistas, y el hecho de que el realismo americano haya ido desempeñando un papel variado y cambiante a lo largo de todo el siglo pasado.Partiendo del reconocimiento de esa multiplicidad, se ha pretendido proponer un análisis detallado y particularizado de un tipo de realismo americano nacido a mediados del siglo XX, generalmente muy poco conocido fuera de sus propias fronteras, donde se descubren las conexiones inminentes entre el pensamiento realista americano y el pensamiento realista español. Apoyándose en su afinidad y dependencia de una larga tradición que pasa naturalmente por los Grandes Genios de la Pintura, el contenido de esta investigación se centra en conocer y precisamente no ignorar, un tipo de realismo americano renovador y tremendamente moderno que figura dignamente y objetivamente como antecedente del realismo español.es
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10352
dc.identifier.isbn978-84-693-1275-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47219
dc.language.isospa
dc.page.total454
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu75.038.5(73)(043.2)
dc.subject.cdu75(73)"19"(043.2)
dc.subject.keywordRealismo americano
dc.subject.keywordRealismo español
dc.subject.keywordPintura
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.ucmDibujo
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titleEl realismo americano como antecedente y referente del realismo españoles
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7af63901-1057-469f-b305-1684b541f20a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7af63901-1057-469f-b305-1684b541f20a
relation.isAuthorOfPublication8070b004-7a36-4f3a-8e55-aaf563af3698
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8070b004-7a36-4f3a-8e55-aaf563af3698

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31584.pdf
Size:
127.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections