Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aportes de la Cátedra Libre Bibliotecología Social sobre necesidades y servicios de información para la comunidad GLTTIBQ (gay, lésbico, travesti, transexual, intersexual, bisexual, queer)

dc.book.titleDesafíos y oportunidades de las Ciencias de la Información y la Documentación en la era digital: actas del VII Encuentro Ibérico EDICIC 2015 (Madrid, 16 y 17 de noviembre de 2015)
dc.contributor.authorDíaz Jatuf, Julio
dc.date.accessioned2023-06-18T07:13:48Z
dc.date.available2023-06-18T07:13:48Z
dc.date.issued2015-11-17
dc.description.abstractSe presenta una experiencia de índole práctica de los aportes llevados a cabo por la Cátedra Libre Bibliotecología Social (CaLiBiSo) de la Universidad de Buenos Aires, en la concientización de los servicios y necesidades de información de la comunidad GLTTIBQ en Argentina. Se ha diseñado talleres cuyo objetivo es utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para aumentar la motivación del alumnado y mejorar, en consecuencia, el proceso de enseñanza-aprendizaje.
dc.description.abstractThis paper presents an experience made for the Chair Free Social Librarianship (CaLiBiSo ), Buenos Aires University over Services and information needs of the community GLTTIBQ in Argentina. We have designed a workshop which aims to use information technology and communication to increase student motivation and improve, therefore, the teaching-learning process.
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34539
dc.identifier.isbn978-84-608-3330-7
dc.identifier.officialurlhttp://edicic2015.org.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/24731
dc.language.isopor
dc.page.total8
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBibliotecología Social
dc.subject.keywordComunidad GLTTIBQ
dc.subject.keywordNecesidades de información
dc.subject.keywordServicios Bibliotecarios
dc.subject.keywordCapacitación
dc.subject.keywordCátedra Libre
dc.subject.keywordArgentina.
dc.subject.keywordSocial Librarianship
dc.subject.keywordGLTTIBQ Community
dc.subject.keywordInformation Needs
dc.subject.keywordLibraries Services
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordFree Chair
dc.subject.ucmDocumentación
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.titleAportes de la Cátedra Libre Bibliotecología Social sobre necesidades y servicios de información para la comunidad GLTTIBQ (gay, lésbico, travesti, transexual, intersexual, bisexual, queer)
dc.typebook part
dcterms.referencesAcevedo, Zelmar. (1985). Homosexualidad : hacia la destrucción de mitos. Buenos Aires: Ediciones Del Ser. Appella, Viviana. (2014). Reseña del curso Bibliotecología Social: de la teoría a la práctica. 3ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de agosto 2014. De Bibliotecas y Bibliotecarios: boletín electrónico ABGRA, 6(3). http://www.abgra.org.ar/newsletter/ ABGRA-Boletin-2014_A6_N3_Bibliotecologia_social.pdf [Consulta: junio 2015] Arnés, Laura A. (2011). La lesbiana y la tradición literaria argentina: "Monte de Venus" como texto inaugural. Lectora. Revista de Dones i Textualitat, 17: 41-52. Bazán, Osvaldo. (2010). Historia de la homosexualidad en la Argentina: de la conquista de América al Siglo XXI. (ed. actualizada). Buenos Aires: Marea. Bellucci, Mabel. (2010). Carlos Jáuregui, una biografía política. Herramienta: debate y crítica marxista, 45: 105-107. Berkins, Lohana y Josefina Fernández. (2005). La gesta del nombre propio: informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo. Carmichael, James. (1998). Daring to find our names: the search for Lesbigay Library History. Westport, CO: Greenwood. Da Gris, Carlos A. (1965). El homosexual en la Argentina. Buenos Aires: Continental Service. De Rito, Teresa. (2003). El movimiento homosexual argentino. Escenario para un Nuevo Contrato Social, 2(5): 159-162. Díaz Jatuf, Julio. (2015, abril 21-23). Líneas de investigación de la Cátedra Libre Bibliotecología Social, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. En 47° Reunión Nacional de Bibliotecarios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires http://eprints.rclis.org/24957/1/Lineamientos.pdf [Consulta: junio 2015] Díaz Jatuf, Julio. (2014). LGBT Thought and Cultura. De Bibliotecas y Bibliotecarios: boletín electrónico ABGRA, 6(4) http://www.abgra.org.ar/newsletter/ABGRA-Boletin-2014_A6_N4_Jatuf.pdf [Consulta: junio 2015] Fois, Silvia y Gimeno Perello, Javier. (2008, noviembre 5-7). Una aproximación a la Bibliotecología crítica, socio-política, progresista y alternativa. En IV Congreso Nacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología, La Paz, Bolivia https://googlegroups.com/group/biblio-info-sociedad.../Ponencia.doc [Consulta: junio 2015] Fuskova, Ilse. (1994). Amor de mujeres: el lesbianismo en la Argentina hoy. Buenos Aires: Planeta. Gallo-León, José Pablo. (2015). La biblioteca es servicio (y en ello está nuestro futuro). El Profesional de la Información, 24(2): 87-93. Gentile, Laura (2004, 8 de mayo). Me llamaban Milonguito. Revista de cultura Ñ. Buenos Aires: Clarín, 4. González Teruel, Aurora. (2005). Los estudios de necesidades y usos de la información: fundamentos y perspectivas actuales. Gijón: Trea. Greenblatt, R. Ellen. (1998). Gay & Lesbian Almanac. New York: St. James Press. Herrera-Viedma, Enrique y Javier López-Gijón. (2013). Libraries’ social role in the information age. Science, Mar 22: 339. Joyce, Steven y Alvin Schrader. (1997). Hidden Perceptions: Edmonton gay males and the Edmonton Public Library. Canadian Journal of Information and Library Science,22: 19–37. Joyce, Steven. (2003). The discursive construction of lesbian, gay, and bisexual identity: how symbolic violence and information capital mediate the coming out process. (Tesis doctoral). University of Western Ontario. Kornblit, Ana Lía, Mario Pecheny y Jorge Vujosevich. (1998). Gays y lesbianas. Formación de la identidad y derechos humanos. Buenos Aires: La Colmena. Leal Guerrero, Sigifredo. (2011). La pampa y el chat: Aphrodisia, imagen e identidad entre hombres de Buenos Aires que buscan y encuentran mediante Internet. Buenos Aires: Antropofagia. Ley 26.618 : Ley de Matrimonio Igualitario. (2010, 15 de julio). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXII, 31.632, abril 14, 2009. Ley 26.743 : Identidad de Género (2012, 9 de mayo). Boletín Oficial de la República Argentina, Año CXX, 32.404, mayo 24, 2012. Meccia, Ernesto. (2003). Derechos molestos. Análisis de tres conjeturas sociológicas relativas a la incorporación de la problemática homosexual en la agenda política argentina. Revista Argentina de Sociología, 1. Meccia, Ernesto. (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores. Meccia, Ernesto. (2008). La carrera moral de Tommy. Una historia de vida relativa a la transformación de la homosexualidad de colectividad a categoría social. En Pecheny, Mario (Comp.). Todo sexo es político. Estudios sobre diversidad sexual en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Meccia, Ernesto. (2010). Los peregrinos a la ley. Una tipología de discursos sobre expertos, jueces y legisladores en torno a las demandas LGTB y al matrimonio igualitario. En Clérico, Laura y Martín Aldao. Matrimonio igualitario. Perspectivas sociales, políticas y jurídicas. Buenos Aires: EUDEBA Meccia, Ernesto. (2010). Siempre en agenda. La cuestión de los derechos sexuales en la programática del Estado argentino. Una perspectiva sociológica. Cuadernos de Estudios Latinomericanos. Meccia, Ernesto. (2011). Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad. Buenos Aires: Gran Aldea. Melo, Adrián. (2011). Historia de la literatura gay en Argentina: representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria. Buenos Aires: Lea. Modarelli, Alejandro y Flavio Rapisardi. (2001). Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana. Perlongher, Néstor. (1983). La represión del homosexual en Argentina. Cerdos & Peces [suplemento de El Porteño], 2(22):8-9. Piotto, Alba. (2015, febrero 8). Argentina, la meca trans. Revista Viva de Clarín. http://www.clarin.com/viva/Revista_Viva-trans-identidad_de_genero_0_1300070254. html [Consulta: junio 2015] Romanos de Tiratel, Susana. (2000). Necesidades, búsqueda y uso de la información: revisión de la teoría. Información, Cultura y Sociedad, 2: 9-44. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17402000000100002&script=sci_arttext [Consulta: junio 2015] Sabor, Josefa. (2002). Carta abierta a los bibliotecarios de hoy. Referencias, 7(2) http://www.abgra.org.ar/documentos/pdf/Carta_Sabor.pdf [Consulta: junio 2015] Saikin, Magali. (2004). La homosexualidad en el tango argentino: la historia inoficial. En su: Tango y género: identidades y roles sexuales en el Tango Argentino (p. 83-155). Stuttgart: Abrazos books. Salessi, Jorge. (1995). Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la formación de la Argentina moderna. Rosario: Beatriz Viterbo. Sebreli, Juan José. (1997). Historia secreta de los homosexuales en Buenos Aires. En su Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades. Buenos Aires: Sudamericana. Shelton, Jama y Julie Winkelstein. (2014). Librarians and social workers: working together for homeless LGBTQ youth. Young Adult Library Services, 13(1): 20-24. Shera, Jesse. (1990). Los fundamentos de la educación bibliotecológica. México: UNAM.CUIB. Sívori, Horacio Federico. (2005). Locas, chongos y gays. Sociabilidad homosexual masculina durante la década de 1990. Buenos Aires: Antropofagia. Stenback, Tanis y Alvin Schrader. (1999). Venturing from the closet: a qualitative study of the information needs of lesbians. Public Library Quarterly. 17( 3): 37–50. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. [Resolución del Consejo Directivo nº 503/14. Creación de la Cátedra Libre Bibliotecología Social]. http://www.juliodiazjatuf.com.ar/pdfs/resolucionbs.pdf [Consulta: junio 2015] Vaillancourt, Shawn. (2013). Libraries as safe spaces: it behooves librarians to figure out how to serve LGBTQ patrons. American Libraries, 44 (1/2): 30. Whitt, Alisa. (1993). The information needs of lesbians. Library & Information Science Research, 15: 275–288.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
68-Diaz_CaLiBiSo.pdf
Size:
371.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format