Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Beneficios de la aceptación emocional ante una doble inducción anímica : un análisis experimental

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

12/03/2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A la luz de la revisión de la literatura, el estudio científico de la aceptación ha recibido un creciente interés tanto en el ámbito clínico como en el laboratorio. En el contexto clínico, el auge de la aceptación se manifiesta en el creciente interés por el enfoque de la terapia de aceptación y compromiso (S. C. Hayes et al., 1999), así como en los esfuerzos por valorar la eficacia de tratamientos basados en la aceptación para diferentes trastornos clínicos (p. ej., Klimczak et al., 2023; Lewin, 2022; Öst, 2008). En el ámbito de la psicología básica sobre la regulación emocional, también se han efectuado investigaciones sobre los resultados de aplicar esta estrategia tanto en población clínica como sana (Kohl et al., 2012)...
According to the review of the literature, the scientific study of acceptance has received increasing interest in both clinical and laboratory settings. In the clinical context, the rise of acceptance manifests as a growing interest in the Acceptance and Commitment Therapy approach (S. C. Hayes et al., 1999), as well as efforts to assess the efficacy of acceptance-based treatments for different clinical disorders (e.g., Klimczak et al., 2023; Lewin, 2022; Öst, 2008). In the field of basic psychology regarding the regulation of emotion, research on the results of applying this strategy in both clinical and healthy populations has also been conducted (Kohl et al., 2012)...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, leída el 12-03-2024

Unesco subjects

Keywords

Collections