La evaluación de las políticas públicas de igualdad de género de los gobiernos central y autonómicos en España : 1995-1999
dc.contributor.advisor | Bañón Martínez, Rafael | |
dc.contributor.author | Bustelo Ruesta, María Dolores | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:36:08Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:36:08Z | |
dc.date.defense | 2001 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 21-08-2001 | |
dc.description.abstract | Tomando como referencia teórica y conceptual el análisis de políticas públicas, la evaluación de programas y los estudios de género: esta tesis plantea una metaevaluación de las evaluaciones de losplanes de igualdad de género realizadas en España en los niveles de gobierno central y autonómico, en la segunda mitad de la década de los anos noventa. Por rnetaevaluación se entiende la recopilación, análisis y valoración sistemática de un conjunto determinado de procesos de evaluación, representando una herramienta especialmente útil para la mejor comprensión de la función de evaluación en un determinado ámbito o sector-en este caso la igualdad de género- y para la realización de propuestas de mejora y desarrollo de dicha función. Así, se seleccionan once experiencias de evaluación, una correspondiente al nivel central y otras diez autonómicas, y se analizan según una serie de criterios que giran en torno a tres ejes: 1) el planteamiento de las evaluaciones y las estrategias evaluativas (se analizan el contexto evaluativo, los propósitos y funciones de las evaluaciones, las estructuras institucionales, los tipos de evaluación realizados y los recursos empleados en los procesos de evaluación), 2) el papel de algunos elementos clave en la evaluación (como son los agentes y los participantes, los momentos y los tiempos, los criterios e indicadores, así como los procedimientos e instrumentos de recopilación y análisis de la información utilizados), y 3) la utilización y el impacto de las evaluaciones (analizando la pertinencia y utilidad de la información producida, la comunicación de los resultados y el impacto de los mismos tanto en la política como en los propios organismos de igualdad). A través del análisis y la valoración del caso de las políticas de igualdad de género, se extraen una serie de conclusiones que pretenden contribuir a una reflexión conceptual sobre las funciones de evaluación. | |
dc.description.department | Depto. de Ciencia Política y de la Administración | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4513 | |
dc.identifier.doi | b21864093 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2285-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55148 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Administración pública Evaluación España | |
dc.subject.ucm | Administración pública | |
dc.subject.unesco | 5909 Administración Publica | |
dc.title | La evaluación de las políticas públicas de igualdad de género de los gobiernos central y autonómicos en España : 1995-1999 | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | cfe3dab3-2987-4589-8856-58cad9f4224e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | cfe3dab3-2987-4589-8856-58cad9f4224e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1