Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Prevalencia del ronquido y otros síntomas de obstrucción respiratoria alta durante el sueño en una población pediátrica: su relación con el asma y la rinitis alérgica

dc.contributor.advisorNogales Espert, Ángel
dc.contributor.advisorGarcía Hernández, Gloria
dc.contributor.authorLuna Paredes, María del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:28Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:28Z
dc.date.defense2009-02-24
dc.date.issued2010-03-11
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, leída el 24-02-2009
dc.description.abstractEl ronquido es un síntoma frecuente en la población infantil. Según algunas series hasta un 10% de los niños ronca de forma habitual. Muchas veces el ronquido se presenta de forma aislada pero en otras ocasiones constituye el síntoma cardinal de un trastorno de la respiración relacionado con el sueño, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño. A pesar del conocimiento de esta relación entre ronquido y ciertas patologías, sólo en los últimos años se está empezando a conocer la prevalencia de este síntoma. Trabajos recientes señalan una mayor frecuencia de ronquido en adultos y niños con asma o rinitis alérgica. En este trabajo se plantearon como objetivos principales el conocer la prevalencia de ronquido y otros síntomas de obstrucción respiratoria alta durante el sueño en los niños de 6-7 años del Area Sanitaria 11 de Madrid y analizar la asociación entre el ronquido y el asma y la rinitis alérgica. La población diana fueron los escolares de primer curso de educación primaria entre los que se distribuyó el cuestionario de la tercera fase del estudio ISAAC (Internacional Study of Asthma and Allergies in Childhood) sobre prevalencia de asma y otras enfermedades alérgicas entre la población infantil. Encontramos una prevalencia de ronquido del 41,1% y de ronquido habitual del 11,9%, ambas cifras similares a las de series publicadas en otros países europeos y de otros continentes. Entre los sujetos con asma o rinitis la prevalencia de ronquido era significativamente mayor que en el resto. La asociación más importante con el ronquido y el ronquido habitual la encontramos para los sujetos que presentaban a la vez asma y rinoconjuntivitis.
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10295
dc.identifier.isbn978-84-693-1103-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47204
dc.language.isospa
dc.page.total145
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.2(043.2)
dc.subject.keywordRonquido
dc.subject.keywordAsma
dc.subject.keywordRinitis alérgica
dc.subject.ucmPediatría
dc.subject.unesco3201.10 Pediatría
dc.titlePrevalencia del ronquido y otros síntomas de obstrucción respiratoria alta durante el sueño en una población pediátrica: su relación con el asma y la rinitis alérgica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5d4e8338-c8c4-4d12-9280-107a7b5418c0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5d4e8338-c8c4-4d12-9280-107a7b5418c0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31108.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections