Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El uso del Campus Virtual para la enseñanza de la historia antigua a través del aprendizaje cooperativo

dc.book.titleVI Jornada Campus Virtual UCM: Campus Virtual crece: retos del EEES y oportunidades para la UCM
dc.contributor.authorCardete Del Olmo, María Cruz
dc.date.accessioned2023-06-20T05:43:44Z
dc.date.available2023-06-20T05:43:44Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn este curso 2009/2010 he puesto en funcionamiento una nueva metodología didáctica en el campo de la Historia Antigua, concretamente de la Historia de la Grecia clásica y helenística, basada en la realización de trabajos en grupo que tienen por objeto el desarrollo de un proyecto de investigación (siguiendo todos los dictados ministeriales al respecto), la potenciación de la practicidad de la asignatura y la mayor implicación tutorial a través del Aprendizaje Cooperativo, todo ello con el soporte imprescindible del Campus Virtual. Las principales ventajas con respecto a los modelos didácticos clásicos de enseñanza de la Historia Antigua son una mayor implicación del profesorado, una mayor interacción profesor-alumno y una motivación extra del alumnado, que siente que su trabajo es útil y práctico, que la Historia se construye socialmente en el presente, sea cual sea el período que se estudie, y que tiene una dimensión profesionalizante, como cualquier otra ciencia, que también puede y debe aprenderse en la Universidad.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12989
dc.identifier.isbn978-84-694-4095-7
dc.identifier.relatedurlhttp://eprints.ucm.es/12960/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45260
dc.language.isospa
dc.page.final149
dc.page.initial143
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHistoria de Grecia
dc.subject.keywordAprendizaje cooperativo
dc.subject.keywordCampus Virtual
dc.subject.keywordProyecto de investigación
dc.subject.keywordEnseñanza Virtual
dc.subject.keywordE-Learning
dc.subject.keywordCampus virtual UCM
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.ucmHistoria antigua
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.subject.unesco5504.01 Historia Antigua
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titleEl uso del Campus Virtual para la enseñanza de la historia antigua a través del aprendizaje cooperativo
dc.typebook part
dcterms.references[Ander92] P. Anderson, Los fines de la Historia, Barcelona, Anagrama, 1992. [Barn00] A. Barnard, History and Theory in Anthropology, Cambridge, Cambridge Unviersity Press, 2000. [BoMar92] G. Bourdé y H. Martin, Las escuelas históricas, Madrid, Akal, 1992. [Carba02] R. Carballo, Experiencias en grupo e innovación en la docencia universitaria, Madrid, Editorial Complutense, 2002. [Carba05] R. Carballo, «Aprender haciendo en grupo. Guía para profesores». Iniciación a la docencia universitaria, M. C. Chamorro, y P. Sánchez Delgado, coords., Madrid, Universidad Complutense, 2005, pp. 135-160. [Dos88] F. Dosse, La historia en migajas. De «Annales » a la «nueva historia», Valencia, Alfonso el Magnâmim, 1988. [Febv86] L. Febvre, Combates por la Historia, Barcelona, Planeta, 1986. [GarNie05] N. García Nieto, «El papel de la tutoría en el EEES». Iniciación a la docencia universitaria, M. C. Chamorro, y P. Sánchez Delgado, coords., Madrid, Universidad Complutense, 2005, pp. 281-308. [Haber90] J. Habermas, The Philosophical discourse of modernity: twelve lectures, Cambridge, Polity Press, 1990. [Hayl91] N. K. Hayles, Chaos bound: ordely disorder in contemporary literature and science, Ithaca, Cornell University Press, 1991. [Hernan05] F. Hernando Sanz, «El uso de las nuevas tecnologías en el aula universitaria en el marco del EEES», Iniciación a la docencia universitaria. M. C. Chamorro, y P. Sánchez Delgado, coords., Madrid, 2005, Universidad Complutense, pp. 209-258. [Heis04] U. K. Heise, «Science, technology and postmodernism». The Cambridge companion to postmodernism, S. Connor, ed., Cambridge, Cambridge University Press, 2004, pp. 136-167. [Grant01] I. H. Grant, «Postmodernism and science and technology» The Routledge Companion to Postmodernism, S. Sim, ed., London-New York, Routledge, 2001, pp. 65-77. [Plac05] D. Plácido Suárez, «La historiografía de la Historia Antigua. Las caras del postmodernismo », Revista de Historiografía: Historiografía de la historia cultural, ideológica y económica, 2 (3) 2005, pp. 86-99
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication99c18fab-bfca-45d9-a6a7-4e19f478b657
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery99c18fab-bfca-45d9-a6a7-4e19f478b657

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
143-149.pdf
Size:
92.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format