Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores implicados en el desarrollo de los trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes españoles

dc.contributor.advisorGómez Martínez, Sonia
dc.contributor.advisorMartínez Gómez, David
dc.contributor.advisorMarcos Sánchez, Ascensión
dc.contributor.authorVeses Alcobendas, Ana María
dc.date.accessioned2023-06-18T08:16:46Z
dc.date.available2023-06-18T08:16:46Z
dc.date.defense2015-11-02
dc.date.issued2015-11-11
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Antropología Física, leída el 02-11-2015.
dc.description.abstractLos trastornos del comportamiento alimentario son enfermedades mentales graves que se caracterizan por una actitud anormal hacia la comida implicando un cambio en los hábitos y conductas alimentarias del propio paciente. Estos trastornos se presentan en la actualidad como un importante problema de salud pública en países desarrollados, cuya prevalencia se ha visto aumentada de manera considerable en la última década, especialmente en la población joven. Los factores que participan en el desencadenamiento y el mantenimiento de los trastornos del comportamiento alimentario son muy complejos. No se ha identificado una única causa, aunque se ha puesto de manifiesto que factores psicológicos, biológicos y socioculturales, así como cierta vulnerabilidad genética puedan influir en este tipo de psicopatologías. La presente tesis doctoral evalúa la posible implicación de diversos factores en el riesgo de desarrollar trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes españoles, tales como: obesidad y exceso de grasa corporal, condición física, tiempo de ver televisión y niveles de cognición. Para llevar a cabo el estudio se emplearon datos del estudio AVENA (Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes) y del estudio AFINOS (La Actividad Física como Agente Preventivo del Desarrollo de Sobrepeso, Obesidad, Alergias, Infecciones y Factores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes), los cuales se desarrollaron en España desde Noviembre de 2000 a Junio de 2002, y desde Noviembre de 2007 a Febrero de 2008, respectivamente. Estos estudios comprendían 3600 adolescentes aproximadamente con una edad comprendida entre los 13,5 y 18 años. Los principales resultados de esta tesis sugieren que: (i) los adolescentes que tenían un exceso de grasa corporal presentaban un riesgo más alto de padecer trastornos del comportamiento alimentario que aquellos con peso normal; (ii) la condición física podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de los trastornos del comportamiento alimentario en los adolescentes, especialmente en aquellos con obesidad o con sobrepeso; iii) el tiempo de ver la televisión se asocia positivamente con el riesgo de padecer trastornos del comportamiento alimentario en los adolescentes, independientemente del peso que tengan; iv) no existe una asociación entre el rendimiento cognitivo y el riesgo de trastornos del comportamiento alimentario en los adolescentes estudiados, mientras que sí se observa una asociación entre el rendimiento académico y dicho riesgo, especialmente en las chicas que no presentan ni sobrepeso ni obesidad. Por lo tanto, sería importante y necesario el desarrollo de estrategias educativas y de salud pública para identificar, prevenir y tratar los trastornos de la alimentación teniendo en cuenta todos estos factores estudiados como una medida relevante para su prevención.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26594
dc.language.isospa
dc.page.total163
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.89(043.2)
dc.subject.keywordTrastornos alimentarios
dc.subject.keywordEating disorders
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Medicina)
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.titleFactores implicados en el desarrollo de los trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes españoles
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36673.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections