Dar cuenta de la verdad. Las relaciones de sucesos en torno al asedio de Cádiz (1625) como instrumento de justificación personal
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Università degli Studi di Trento
Citation
Álvarez García, B., “«Dar cuenta de la verdad». Las relaciones de sucesos en torno a Cádiz (1625) como instrumento de justificación personal”, en: G. Ciapelli y V. Nider (eds.), La invención de las noticias. Las relaciones de sucesos entre la literatura y la información, siglos XVI-XVIII. Trento: 2017, pp. 193-212.
Abstract
Por su importancia política en el momento y su impacto sobre la vida de las poblaciones andaluzas, las relaciones de sucesos que se publicaron debieron ser numerosas. Actualmente, éstas se encuentran dispersas en diferentes archivos (Biblioteca Nacional de España, Real Academia de la Historia, Archivo Ducal de Medina Sidonia, Museo Naval, Biblioteca de Catalunya), pero contamos con al menos treinta y seis ejemplares, si bien varias de ellas son copias o derivadas de otras. Como era de esperar, la mayoría de las relaciones fueron publicadas en ciudades cercanas a Cádiz, como Córdoba o Sevilla, o en la misma Cádiz, muestra del interés evidente de la población por los sucesos más cercanos, pero también circularon por áreas más extensas hacia el resto de la Península, como Madrid, Valladolid, Huesca o Barcelona. Incluso traspasaron el ámbito peninsular y al año siguiente se publicó una en Lima por Gerónimo de Contreras. Como es habitual en las relaciones de sucesos, no contamos con el autor intelectual de todas ellas, aunque éste aparece con mayor frecuencia en las manuscritas que en las impresas. En ocasiones las relaciones manuscritas proceden de consultas hechas al Consejo de Guerra, donde también se relató el transcurso de la batalla En otras ocasiones, sin embargo, fueron la base narrativa sobre la que después se construyó el discurso oficial de las relaciones de sucesos, las crónicas de la época, obras de teatro y el programa iconográfico expuesto por Felipe IV en el Salón de Reinos. De entre todas las relaciones localizadas, hemos seleccionado dos, de acuerdo con parámetros de similitud comparativa, basados en su naturaleza, su lugar de publicación, su versión y su repercusión.