Las Orogénesis del Paleozoico Inferior en el margen
proto-andino de América del Sur, Sierras Pampeanas,
Argentina
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2001
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
El margen proto-andino de Gondwana ha sido el escenario de al menos dos
orogénesis desde el desmembramiento del supercontinente Rodinia al final del
Neoprotrozoico, hasta el reagrupamiento de las masas continentales en Pangea al
final del Carbonifero. Ambas orogénesis van precedidas de un periodo de apertura
oceánica y sedimentación en márgenes pasivos y culminan en subducción
oceánica con desarrollo de arcos-magmáticos de tipo cordillerano y colision de
tipo continente-continente. La primera, orogénesis Pampeana, tiene lugar en el
Cámbrico, en un intervalo de tiempo relativamente pequeño (535-520 Ma: etapas
de subducción-arco magmático y colisión), y culmina con la acreción ortogonal
de un pequeño terreno continental (terreno Pampeano) de naturaleza semiautóctona.
Por el contrario, la orogénesis Famatiniana, tiene lugar en un periodo de tiempo más dilatado, durante el Ordovícico y Silúrico (499-435 Ma). Durante esta
orogénesis tuvo lugar la acreción de un terreno exótico a Gondwana, el terreno
Precordillera (460 Ma). Este terreno está constituido por un basamento grenvilliano
(aprox. 1.1Ga) y una cubierta sedimentaria de plataforma carbonatada de
edad Cámbrico-Ordovícico. La acreción al margen de Gondwana fue probablemente
oblicua, y el margen oriental del terreno Precordillera fue afectado por
fuerte deformación y metamorfismo regional. El basamento de los cinturones
andinos del Paleozoico Superior y Mesozoico situados al oeste de la Precordillera,
parece estar constituido también por rocas metamórficas grenvillianas; con lo
cual, gran parte de los Andes centrales entre los 26ºS y 34ºS se encuentra asentado
sobre terrenos alóctonos. En cualquier caso, la paleogeografía de las masas
continentales involucradas en la colisión de los terrenos exóticos durante el
Paleozoico Inferior no se conoce bien todavía.