Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La familia en una escuela con metodología de proyectos

dc.contributor.advisorGarrote Escribano, Nicolás
dc.contributor.authorMartínez García-Rojo, Yolanda
dc.date.accessioned2023-06-18T01:24:31Z
dc.date.available2023-06-18T01:24:31Z
dc.date.issued2017-06
dc.degree.titleGrado de Maestro en educación infantil. Facultad de Educación
dc.description.abstractFamilia y escuela, dos instituciones diferentes pero que, en una comunidad educativa, como el colegio, deben implicarse en beneficio de su objetivo común: la educación integral de los niños. El objetivo de este trabajo es destacar la unión de ambas instituciones en un centro concreto que trabaja con la metodología de “Proyectos”. Primero conoceremos qué son los métodos por proyectos, sus principios, fases y problemas. A continuación, nos centramos en un análisis de la implicación familiar describiendo los diferentes modelos de familia, analizando la participación en todas las leyes educativas y las ventajas e inconvenientes de esta forma de trabajo. Por último, se muestran y analizan actividades en las que han participado las familias.
dc.description.abstractFamily and school are two different institutions which, in an educational community, that is the school, must interweave in benefit of its common objective: the comprehensive education of the children. The aim of this work is to highlight the union of both institutions in a specific center that works with the "Projects" methodology. First, I will present the project work, their principles and different phases and problems. Then, I will offer an analysis of the family involvement by describing the different family models, analyzing the participation in all educational laws and the advantages and disadvantages that arise from this method of work. Finally, I will show and analyze activities in which the families have participated.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/42924
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20451
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu373.2
dc.subject.keywordEscuelas
dc.subject.keywordFamilias
dc.subject.keywordParticipación
dc.subject.keywordTrabajo por proyectos.
dc.subject.keywordSchools
dc.subject.keywordFamily
dc.subject.keywordParticipation
dc.subject.keywordProject work.
dc.subject.ucmEducación infantil
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleLa familia en una escuela con metodología de proyectos
dc.typebachelor thesis
dcterms.referencesAguilar, B., Ciudad, A., Láinez, C. M., & Tobaruela, A. (2010). Construir, jugar y compartir. Un enfoque constructivista de las matemáticas en Educación Infantil. Jaén: Enfoques educativos. S.L. Armas Guerra, N. (2012). Percepción del profesorado sobre la participación de las familias en la escuela, especialmente en aquellas en situación de riesgo psicosocial. Intervención psicosocioeducativa en la desadaptación social, 5, 9-23. Bartolomé, R., & Landeira, D. (1993). Educador infantil. Madrid: Mc Graw-Hill. Berger, K. (2006). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. New York: Médica Panamericana. Bloom, B. S., & et al. (1972). Taxonomía de los objetivos de educación. Alcoy: Marfil. Campbell, D. (1997). El efecto mozzart. Barcelona: Ediciones Urano. Camps, A. (1996). Proyectos de Lengua entre la teoría y la práctica. Cultura y educación(2), 43-57. Carbó, V., Pigrau, T., & Tarín, R. M. (2008). Pensar, experimentar y comunicar en el aula de ciencias, con soporte TIC, en la educación infantil y primaria. En A. d. Pro, El desarrollo del pensamiento científico-técnico en educación primaria (págs. 113-134). Madrid: Secretaría General Técnica. Chamorro, M. (2005). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid: Pearson educación. D'Angelo, E., & Medina, Á. (2011). Aprender a aprender. Madrid: Ediciones de la torre. de la Herrán, A., González Sánchez, I., Navarro, M. J., Bravo, S., & Freire, M. V. (2010). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Madrid: Ediciones de la torre. Díez, C. (1995). La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Ediciones de la torre. Escalera, Á. M. (2009). La relajación en educación infantil. Inovación y experiencias educativas, 1-9. Escamilla, A., & Lagares, A. R. (2006). La LOE: perspectiva pedagógica e histórica. Barcelona: Graó. Fernández Manzanal, R., & Bravo Tudela, M. (2015). Las ciencias de la naturaleza en la educación Infantil. Madrid: Pirámide. La familia en una escuela con metodología de Proyectos 61 de 68 Fons, M. (1999). Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó. García-Vera, N. (2012). La pedagogía de proyectos en la escuela: una revisión de sus fundamentos filosóficos y psicoógicos. Magis, 4(9), 685-707. Garreta, J. (2007). La relación familia-escuela. Lleida: Fundación SM. Garrote, N., del Campo, J., & Navajas, R. (2008). Diseño y desarrollo de tareas motoras en educación primaria. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. Gervilla, E. (2003). Educación familiar. Nuevas relacciones humanas y humanizadoras. Madrid: Narcea Ediciones. Gómez Albaladejo, A. (2006). La participación de los padres en los entros educativos: coordenadas legislativas. En A. García Albadadejo, Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias (págs. 9-58). Murcia: Secretaría General Técnica. Gómez Mármol, A. (2013). La relajación en niños: principales métodos de aplicación. Revista digital de educación física, 35-43. Hernández , F., & Ventura, M. (1997). La organización del curriculum por proyectos de trabajo. Barcelona: Graó. Hernández, X. (2002). Conocimiento del medio social y cultural. Problemas y perspectivas. En P. Benejam, L. Berges, C. Cronos, X. Hernández, J. C. Iglesias, A. Loste, y otros, Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos (págs. 39-58). Barcelona: Graó. Jefatura del Estado Español (2010). REAL DECRETO 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de diciembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. 161, 58454-58468. BOE. Kñallinsky, E. (1999). La participación educativa: familia y escuela. Zaragoza: Cometa S.A. LaCueva, A. (1998). La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto? Revista Iberoamericana de Educación, 165-190. Llevot, N., & Bernad, O. (2012). La participación de las familias en la escuela:factores clave. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(1), 57-70. Ley Orgánica de Calidad de la Educación (2002). En Boletín Oficial del Estado, núm 307, del 23 de septiembre del 2002. Ley Orgánica de Educación (2006). En Boletín Oficial del Estado, núm. 106, del 4 de mayo de 2006 Yolanda Martínez García-Rojo 62 de 68 Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo español (1990). En Boletín Oficial del Estado, núm. 238 del 3 de octubre de 1990. Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (1995). En Boletín Oficial del Estado, núm. 278 del 20 de noviembre de 1995. Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (1985). En Boletín Oficial del Estado, núm. 159 del 3 de julio de 1985. Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (1995). En Boletín Oficial del Estado, núm. 278 del 20 de noviembre de 1995. Longás, J., & Mollá, N. (2007). La escuela orientadora. La acción tutorial desde una perspectiva institucional. Madrid: Narcea. Lucchini, G. (2003). Niños con Necesidades Educativas Especiales. Santiago: Fundación Educacional Arauco. Marín, R. (2003). Didáctica de la educación artística para primaria. Madrid: Pearson Educación. Martínez Mediano, C., & González Galán, A. (2014). Técnicas e instrumentos de recogidas y análisis de datos. Madrid: UNED. Martínez Urbano, N. (2011). El cuento como instrumento educativo. Innovación y experiencias educativas. Mayer, R. (2004). Psicología de la Educación. VII.Enseñar para un aprendizaje significativo. Madrid: Pearson Educación. Méndez, Z. (2001). Aprendizaje y Cognición. Costa Rica: EUNED. Monell, F., & Carbajo, E. (Junio de 2011). Trabajo por proyectos, ¿Y los docentes qué? Cuadernos de Pedagogía(413), 30-33. Moreno-Martínez, F. J., Ruzafa-Martínez, M., Ramos-Morcillo, A. J., Gómez García, C. I., & Hernández-Susarte, A. M. (2015). Diseno y validación de un cuestionario sobre conocimientos y hábitos de la higiene corporal infantil. Atención Primario, 419-427. Papalia, D. E., Wendkos, S., & Duskin, R. (2005). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill. Pascual, P. (2006). Didáctica de la música en educación infantil. Madrid: Pearson Educación. Pontiveros, R. (2011). La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas La familia en una escuela con metodología de Proyectos 63 de 68 cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Innovación y experiencias educativas. Rincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá: Kimpres Ltda. Ruiz, S. (2012). Nuevas formas de familia, viejas políticas familiares. Las familias monoparentales. Nómadas, 159-175. Sánchez , V., Sánchez-Queija, I., del Rey, R., Pertegal, M., Reina, M., Prados, M., y otros. (2014). Manual de psicología de la educación. Para docentes de Educación Infantil y Primaria. Madrid: Pirámide. Torío, S. (2004). Familia, Escuela y Sociedad. Aula abierta, 35-52. Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Zabala, A., Alsina, P., Bantulá, J., Carranza, M., Dilmé, D., Forrellad, M., y otros. (2000). Como trabajar los contenidos procedimentales en el aula. Barcelona: Graó.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationafd820b8-1fb5-4225-9b2f-c677f87657eb
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryafd820b8-1fb5-4225-9b2f-c677f87657eb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFGinfan_16_Martinez_GarciaRojo_Yolanda.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format