Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Erasmismo y la educación de Felipe II (1527-1557)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objeto de esa investigación es el estudio de la influencia del Erasmismo en la educación de Felipe II y destacar como esta influencia se continuo en los años posteriores, hasta principios de su reinado. Aunque al rey prudente se le ha situado tradicionalmente en el campo de los contrarios a aquel movimiento religioso y humanístico, en el contexto de una corte imperial que erasmizaba en 1527, no ha de extrañar que su nacimiento fuera acogido por los círculos erasmizantes existente en la corte como una ocasión única para aplicar la pedagogía erasmiana para príncipes. Se modelo asi un programa pedagógico erasmizante y se busco entre humanistas ligados a Erasmo un maestro para el joven Felipe. La elección de siliceo, un nominalista, supuso una ruptura en el proceso, que sin embargo, continuo de manera latente hasta 1541, año en que se "expulso" al maestro de corte y se le sustituyo por un grupo de preceptores humanistas, quienes crearon un plan de estudios plenamente humanístico y erasmizante. Cuando en 1545 concluyo la educación del príncipe Felipe, se inicio una segunda etapa de formación en la que destaca la presencia de erasmistas en su corte. Sin embargo, el gran giro de 1559, con el reconocimiento del protestantismo en Alemania y el cambio de atmósfera religiosa en España, condujo a la extinción de este "erasmismo filipino" faceta de un erasmismo español bien conocido.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna, leída en 1997

UCM subjects

Keywords

Collections