Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comportamientos en la dirección y gobierno de la empresa familiar análisis empírico de la profesionalización como garantía de continuidad

dc.contributor.advisorPérez Rodríguez, María José
dc.contributor.authorBasco, Rodrigo Juan Tadeo
dc.date.accessioned2023-06-20T14:59:12Z
dc.date.available2023-06-20T14:59:12Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Organización de Empresas, leída el 27-06-2005
dc.description.abstractEl estudio de las actividades de dirección y gobierno en la empresa familiar ha sido desarrollado desde diferentes ámbitos y niveles de estudio. En el nivel organización se encuentran cuatro grandes ámbitos -órganos de gobierno, recursos humanos, estrategia y sucesión- en donde las investigaciones pueden clasificarse en exploratorias, que contemplan los estudio comparativos (entre empresas familiares y empresas no familiares), y los trabajos de aplicación de teorías de otros campos al estudio a la empresa familiar, ajustando la visión a la particularidad de éstas empresas. Aunque la parcelación de los temas de estudio ha aportado significativos avances en el reconocimiento de la empresa familiar es necesario compaginar investigaciones holísticas e integradoras capaces de crear perfiles de empresas. Existe un elemento común de integración de los trabajos que encuentra su origen en el estudio de la empresa familiar desde una concepción sistémica que para estudiar el fenómeno ha separado los núcleos familiares y empresariales. La visión familiar no siempre puede ser interpretada como un aspecto aislado en la conformación de los órganos y en la aplicación de las prácticas de dirección y gobierno; la interacción de la familia y la empresa es la que crea nuevas dinámicas que la investigación debe ser capaz de revelar en la postura que asumen las empresas familiares. Por lo tanto, teniendo en cuenta la lógica que ha seguido el campo de la empresa familiar, las preguntas de investigación que surgen como guías de la tesis doctoral son: ¿existen diferentes tipos de empresas familiar en función de las prácticas de dirección y gobierno?, ¿cuáles son las dimensiones de las prácticas y como se vuelven operativas?, ¿cuáles son las dimensiones de la profesionalización? y ¿cuál es el modelo de estudio de la profesionalización?.
dc.description.departmentDepto. de Organización de Empresas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7191
dc.identifier.doib2271683x
dc.identifier.isbn978-84-669-2729-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55990
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmpresas familiares
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleComportamientos en la dirección y gobierno de la empresa familiar análisis empírico de la profesionalización como garantía de continuidad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa36804ea-d83d-4938-8552-1978e1111bf4
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya36804ea-d83d-4938-8552-1978e1111bf4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28618.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections