Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización de los receptores de kainato en un oligoendocitoma humano

dc.contributor.advisorLerma Gómez, Juan
dc.contributor.authorSalvador Cabos, Nieves
dc.date.accessioned2023-06-20T23:45:53Z
dc.date.available2023-06-20T23:45:53Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV, leída en 1998
dc.description.abstractLa línea R 110 fue obtenida a partir de un tumor celular de corteza cerebral humana. Su origen Oligodendrocítico ha sido demostrado por su inmunopositividad a proteína básica de mielina (MBP) Y vimentina (Matute y cols, 1992). Mediante técnicas electrofisiológicas se demostró la expresión de receptores funcionales de Glutámico del tipo kainato. Estas células presentaron respuestas rápidamente desensibilizantes ante la aplicación de glutamato, kainato y quiscualato y parcialmente desensibilizantes ante Domoato. No se observaron respuestas a otros agonistas glutamatérgicos (AMPA y NMDA), ni a Otros agentes neurotransmisores (Gly, GABA y Ach). El receptor de glutámico expresado por la línea celular R 110 fué activado por glutamato y kainato de forma dosis dependiente con EC50 de 335 mum y 15 mum, respectivamente. En presencia de Agonista, el receptor sufrió una rápida y completa desensibilización siguiendo un curso temporal Monoexponencial (taud = 20ms). La recuperación desde el estado desensibilizado de la respuesta De este receptor siguió igualmente un curso monoexponencial cuya velocidad varió según el agonista utilizado (taurec=3.6 s y taurec=13.7 s para glutamato y kainato, respectivamente). Las respuestas a kainato presentaron una relación corriente-voltaje (I/V) con una marcada Rectificación de entrada. En algunos casos se observó una curva I/V con doble rectificación. Los Estudios de permeabilidad a calcio indicaron escasa pero nula permeabilidad de los receptores de Kainato expresados en esta línea celular a este ión. AMPA actuó como un antagonista poco potente al coaplicarlo con kainato. Los antagonistas de receptor de AMPA, CNQX y GYKI 52466 inhibieron las respuestas de kainato aunque con poca Potencia (IC sub50 de 38.5 mum y 281 mum para CNQX y GYKI 52466, respectivamente). de glutámico. Ciclotiazida (CTZ), un modulador alostérico de los receptores de AMPA, no modificó las respuestas a kainato. Por el contrario, Concanavalina A (cona) redujo la desensibilización del receptor potenciando la Respuesta al pico aproximadamente un 70%. El colorante azul de Evans (EB) presentó un efecto diferente según se perfundieran altas o bajas concentraciones de kainato. En presencia de Concentraciones saturantes de kainato, este colorante siempre bloqueó las respuestas. Sin embargo, concentraciones menores de kainato causaron potenciación o inhibición de la respuesta según la concentración de EB perfundida. Independientemente del efecto causado en la célula. Este compuesto siempre disminuyó el grado de desensibilización del receptor de kainato. En muestras de la línea R 110 y mediante la técnica de RT-PCR, únicamente se pudo amplificar la Subunidad glur6. El estudio molecular indicó que el grado de edición del RNA de la subunidad glur6 fué múltiple, Observándose que el dominio M2 únicamente existe en su forma no editada (Q), mientras que ambas posibilidades (formas editadas y no editadas) son posibles en el dominio M1. Aunque el papel de estos receptores es oscuro, en la línea R 110 se observó mortalidad celular tiempo dependiente asociada a la exposición al agonista. El aumento del tiempo de exposición al Agonista produjo un incremento del porcentaje de mortalidad celular. Estos resultados implicarían al receptor de kainato en fenómenos excitotóxicos, anteriormente ligados exclusivamente a la Activación de otros receptores ionotrópicos
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3058
dc.identifier.isbn978-84-669-1489-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62958
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid:
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNeurotransmisores Glucamato Sinapsis
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.ucmNeurociencias (Medicina)
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.titleCaracterización de los receptores de kainato en un oligoendocitoma humano
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22238.pdf
Size:
4.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections