Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cartografía de potencialidad hidrogeológica mediante técnicas de Big Data: aplicación al acuífero del Campo de Montiel

dc.contributor.advisorMartínez Santos, Pedro
dc.contributor.advisorMontero González, Esperanza
dc.contributor.authorGómez-Escalonilla Canales, Víctor
dc.date.accessioned2023-11-21T08:21:14Z
dc.date.available2023-11-21T08:21:14Z
dc.date.defense2019
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas técnicas de Big-Data son un campo aún novedoso en el campo de las geociencias y de las aguas subterráneas. La aplicación de esta nueva metodología, sobre todo en países en vías de desarrollo, podría incrementar la tasa de éxito de las perforaciones y aumentar el rendimiento de los pozos. Puesto que la metodología está todavía en proceso de mejora, en este trabajo se ha planteado una validación inversa, es decir, a partir de una región bien conocida como es la Masa de Agua Subterránea (MASb) del Campo de Montiel, comparar los resultados que se obtengan con el software MLMapper con las informaciones ya existentes sobre la zona. La MASb del Campo de Montiel tiene una superficie de aproximadamente 2500 km2. Es un acuífero libre formado principalmente por el conjunto carbonático de calizas y dolomías del Lías Inferior, que aparece muy fisurado y karstificado. En este trabajo se han utilizado seis variables explicativas: litologías, red de fracturas, pendiente, vigor de la vegetación, transmisividad y espesor saturado. Los resultados obtenidos muestran una alta potencialidad hidrogeológica en toda la MASb del Campo de Montiel, salvo en aquellos sectores en los que afloran los materiales impermeables del Keuper que funcionan como muro impermeable del acuífero. Estos resultados no coinciden exactamente con la realidad, ya que en la zona septentrional del acuífero las perforaciones no han sido exitosas según algunos autores. Una de las causas puede ser el desplazamiento de la localización de los pozos con respecto a las fracturas, de este modo, el programa no encuentra relación entre la potencialidad hidrogeológica y la existencia de fracturas. Por ello, los resultados finales no son coherentes con la realidad, puesto que la fracturación es la variable más importante en las aguas subterráneas en acuíferos kársticos. En algunas zonas del acuífero los resultados obtenidos son correctos, aún así esta metodología requiere de mejora en estudios posteriores, especialmente en acuíferos fracturados, para mejorar su eficacia. El desarrollo y la mejora de los métodos de Big-Data, aplicados a las aguas subterráneas, se plantea como una herramienta muy útil para mejorar el acceso al agua potable en las regiones menos desarrolladas.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationGómez-Escalonilla Canales, Víctor. Cartografía de potencialidad hidrogeológica mediante técnicas de Big Data: aplicación al acuífero del Campo de Montiel. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88866.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88866
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2018-2019
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu556.3(460.287)
dc.subject.keywordBig Data
dc.subject.keywordAcuífero
dc.subject.keywordMASb
dc.subject.keywordCalizas
dc.subject.keywordDolomías
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.subject.unesco2506.05 Hidrogeología
dc.titleCartografía de potencialidad hidrogeológica mediante técnicas de Big Data: aplicación al acuífero del Campo de Montiel
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfe2f5bb2-2318-4316-b695-cfeff52d3e6e
relation.isAdvisorOfPublicatione2928ae4-1df3-472d-a525-27c92d5ffddc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfe2f5bb2-2318-4316-b695-cfeff52d3e6e
relation.isAuthorOfPublication5046d68f-5c35-4421-8f9c-1c4c7237d801
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery5046d68f-5c35-4421-8f9c-1c4c7237d801

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Final Víctor Gómez-Escalonilla Canales.pdf
Size:
4.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format