Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Evolución del consumo y gasto de los fármacos hipolipemiantes en España, (2000-2012)

dc.contributor.advisorBenedí González, José Manuel Massó Córdoba, Juana
dc.contributor.advisorMassó Córdoba, José Manuel
dc.contributor.authorGarcía Fuentes, Minerva
dc.date.accessioned2023-06-18T07:59:16Z
dc.date.available2023-06-18T07:59:16Z
dc.date.defense2015-04-30
dc.date.issued2015-08-06
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, leída el 30-04-2015. Retirado el acceso al texto completo de la tesis por confidencialidad de datos (28-08-2015).
dc.description.abstractJustificación: los hipolipemiantes constituyen el grupo terapéutico que más gasto origina al Sistema Nacional de Salud y uno de los de mayor consumo. Objetivos: estudiar la evolución del consumo y gasto para este grupo terapéutico en España durante el periodo comprendido entre 2000 y 2012, analizando la influencia de las políticas sanitarias adoptadas para controlar el gasto farmacéutico así como de la comercialización de las últimas novedades terapéuticas. Métodos: para cada año de estudio, principio activo y subgrupo terapéutico, se calcularon el número de envases, de dosis diarias definidas (DDD), de DDD por 1.000 habitantes y día (DHD), el coste tratamiento día y el importe y gasto (descontando las aportaciones de los usuarios). Se aplicó la metodología ARIMA para predecir el consumo y gasto totales en los tres años siguientes al último estudiado (2013-2015). Resultados: el consumo total aumentó de 18,91 DHD en 2000 a 92,04 en 2012. Las estatinas fueron el subgrupo terapéutico de mayor consumo, con 80,19 DHD en 2012. Atorvastatina fue el principio activo más consumido, con 37,63 DHD ese mismo año (41% del total). El gasto aumentó de manera continuada entre 2000 y 2009, pasando de 525 a 1.053 millones de euros. A partir de 2010 se produjo una disminución efectiva del mismo, con un ahorro estimado (2010-2012) de 695 millones de euros. Las previsiones muestran, en ausencia de otras intervenciones, una tendencia al aumento en los tres años siguientes. El gasto de las últimas novedades terapéuticas fue de 236 millones de euros. Conclusiones: el consumo de hipolipemiantes ha aumentado de manera continuada a lo largo de todo el periodo. Las medidas adoptadas (RDL 4/2010, RDL 8/2010, RDL 9/2011 y RDL 16/2012) han dado lugar a un descenso efectivo del gasto a partir de 2010, si bien éste ha sido contrarrestado por la incorporación de las últimas novedades terapéuticas. No obstante, estas medidas parecen tener sólo efecto a corto plazo y el control del gasto parece depender en mayor medida de la reducción del consumo.
dc.description.departmentDepto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/32811
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26211
dc.language.isospa
dc.page.total266
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu615.2(043.2)
dc.subject.keywordHipolipemiantes
dc.subject.keywordConsumo farmacéutico
dc.subject.keywordGasto farmacéutico
dc.subject.keywordPolíticas de contención del gasto
dc.subject.keywordAnálisis de series temporales
dc.subject.keywordDrugs
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleEvolución del consumo y gasto de los fármacos hipolipemiantes en España, (2000-2012)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36292.pdf
Size:
3.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections