Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El regimen del bienestar del Sur de Europa y los efectos de la crisis 2007 en el bienestar de España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar

Citation

Culfaz, Eylul. «El régimen del bienestar del sur de Europa y los efectos de la crisis 2007 en el bienestar de España». Papeles de Europa, vol. 27, n.o 1, 2014, pp. 105-36. revistas.ucm.es, https://doi.org/10.5209/rev_PADE.2014.v27.n1.47014.

Abstract

El presente artículo analiza los países del Sur de Europa (España, Grecia, Italia y Portugal) como partícipes de un modelo específico de bienestar y considera España como el representante del grupo. Con la crisis de 2007, la economía española se ha visto afectada profundamente y también muestra deformaciones en el sistema de bienestar español. El sector privado retrocede en la provisión de bienestar mientras el sector público y las familias asumen en su lugar la mayoría de la carga de la sociedad a través de su sistema de protección social y redes de solidaridad. Pero, tanto las familias -con decrecientes ingresos personales y familiares, y también crecientes tasas de paro- como el estado –con tensiones crecientes sobre sus finanzas públicas- no pueden desempeñar bien su importante papel en el mantenimiento del bienestar, lo que provocará un cambio en el modelo de régimen de bienestar.
This article analyzes the Southern European countries (Spain, Greece, Italy and Portugal) as participants of a specific model of welfare and considers Spain as representative of the model. As a result of 2007 crisis, the Spanish economy has been affected deeply and also shows deformation in its welfare system. The private sector weakens in providing the welfare while public sector and families take most of the burden of society through the social protection system and solidarity networks. However both families-with decreasing personal and household income, and rising rates of unemployment, and the state-with rising tensions over its public finances, can not fulfill their important role in maintenance of the regime, which can provoke a change in its welfare model.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections